Gabriel Ben-Tasgal: Análisis del conflicto en Irán y la posibilidad de un desarme nuclear con EEUU

Tras 12 días de guerra, la fragilidad del régimen iraní se acentúa, generando incertidumbre sobre la tregua con Israel y las futuras negociaciones con EEUU. Gabriel Ben-Tasgal, experto en Medio Oriente, destaca que la estrategia de Irán se basa en una ‘ventana de oportunidades’ para desarrollar su programa nuclear. La influencia de Trump, la debilidad del régimen y el futuro de la región son temas clave. Aunque el objetivo del régimen es sobrevivir a toda costa, la posibilidad de un desarme nuclear con EEUU se vislumbra como una opción necesaria.#Irán #EEUU #conflicto

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Ben-Tasgal revela que la estrategia de Irán ha sido proteger su programa nuclear a través de proxies, como Hezbollah y Hamas, para amedrentar a Israel. Sin embargo, la crisis desatada por el conflicto con Israel ha debilitado las capacidades misilísticas y nucleares de Irán. El experto enfatiza que, si bien el objetivo declarado no era derrocar al régimen, Israel ha logrado afectar sus capacidades ofensivas y nucleares.#MedioOriente #paz #conflicto #negociaciones

Con respecto a las negociaciones con EEUU, Ben-Tasgal destaca que la presencia de Trump influyó en la estrategia de Irán, que consideraba a Trump como un aliado en su lucha contra el peligro iraní. Sin embargo, la debilidad del régimen, el impacto de los ataques y la posibilidad de un desarme nuclear ahora hacen que Irán se vea obligado a considerar seriamente las negociaciones con EEUU para poder sobrevivir. Aunque las posturas públicas pueden ser contradictorias, la opción de negociar un desarme nuclear parece más factible ahora que antes del conflicto.#Irán #desarme #Trump

El analista señala que Israel no busca el derrocamiento del régimen de Irán, sino debilitarlo desde adentro. Aunque la oposición interna es limitada, el régimen muestra señales de debilidad, lo que ha generado grandes matanzas y represión en las calles. Respecto a la figura del ayatolá Khamenei, Ben-Tasgal destaca que su debilidad es evidente, aunque el miedo a un liderazgo aún más agresivo que el suyo complica la posibilidad de derrocarlo.#Israel #Khamenei #debilidad

A nivel internacional, la crisis ha impactado en la percepción del mundo árabe sobre Irán. La enemistad entre shiitas y sunitas, sumada al desprecio de los persas hacia los árabes, ha debilitado el eje shiita. Ben-Tasgal señala que esto puede abrir las puertas a nuevos acuerdos de paz en la región. Sin embargo, destaca que la influencia de Irán es mínima para potencias como China, Rusia y Venezuela, que han sido afectadas por los eventos recientes.#MedioOriente #paz #acuerdos

En América Latina, las posturas en torno a Irán reflejan una falta de conciencia sobre la influencia del régimen en el extremismo islámico. La solidaridad automática con Irán por parte de ciertos sectores de izquierda se entiende desde la interseccionalidad de dividir al mundo entre ‘buenos’ y ‘malos’. Además, revela un preocupante aumento del antisemitismo en la región, especialmente en gobiernos de extrema izquierda.#AméricaLatina #Irán #izquierda #antisemitismo

En cuanto a la seguridad mundial, Ben-Tasgal coincide con observaciones de que un Irán sin armas nucleares y menos capacidad para desestabilizar otros países contribuiría a un mundo más seguro. Sin embargo, advierte que la intervención para derrocar regímenes no es la solución, ya que debe ser una tarea interna de cada país. La posibilidad de futuros ataques de EEUU contra Irán dependerá de la evolución de la situación y de las decisiones estratégicas del gobierno norteamericano.#seguridad #conflicto #Irán #nuclear