Friedrich Merz insta a Alemania a buscar nuevos socios comerciales en Sudamérica, Asia y África

El canciller alemán Friedrich Merz planteó la necesidad de que Alemania y la Unión Europea exploren nuevas oportunidades comerciales en Sudamérica, Asia y África, más allá del acuerdo reciente con Estados Unidos. Destacó la preocupación sobre la estabilidad del sistema multilateral de comercio, ante la impracticabilidad de las reglas establecidas. El acuerdo con Estados Unidos, que incluye aranceles del 15%, generó inquietud en el canciller y repercusiones negativas en la economía alemana. #comerciointernacional #Alemania #acuerdo
ALERTA ECONÓMICA
Las exportaciones de Alemania hacia EE. UU. descendieron un 3,9%, reduciendo el superávit bilateral en un 12,8% durante el primer semestre de 2025, según datos oficiales. La Federación de la Industria Alemana y la Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio advirtieron sobre el impacto negativo que podrían tener los aranceles en la economía exportadora alemana, principalmente en sectores como el automotor y el químico.
Merz señaló la necesidad de reformas estructurales en el sistema de protección social y la urgencia de contener el gasto en empleo, pensiones y prestaciones sanitarias. Además, instó a la UE a buscar socios comerciales que compartan su visión, en un intento por reducir la dependencia de EE. UU. y avanzar hacia una arquitectura comercial más diversificada e inclusiva. #economíainternacional #UE #comercioglobal
Esta postura refleja la búsqueda de Alemania por fortalecer su autonomía estratégica, garantizar sistemas sociales sostenibles y construir un comercio global más predecible, en un contexto de incertidumbre económica y una mirada más allá de EE. UU.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.