FMI advierte que el precario contexto comercial perjudica el crecimiento mundial

El Fondo Monetario Internacional advierte que, a pesar de cierta resiliencia, el crecimiento mundial se desacelerará hasta el 3% en 2025, debido al precario contexto comercial. Aunque las previsiones son ligeramente mejores que las de abril, reflejan distorsiones derivadas de factores como la anticipación de los aranceles. #FMI #CrecimientoMundial #Comercio

La evaluación del FMI describe un panorama plagado de nubarrones, desde el posible desmantelamiento de acuerdos comerciales hasta la incertidumbre sobre la inversión, las tensiones geopolíticas, la elevada deuda pública y las presiones inflacionarias en EE. UU. Según el FMI, el crecimiento solo repuntaría ligeramente, hasta el 3,1% en 2026. La incertidumbre prevalece, incluso en casos donde se han alcanzado acuerdos comerciales. #EconomíaGlobal #AcuerdosComerciales #Incertidumbre

El FMI destaca que el déficit comercial estadounidense es una preocupación legítima, pero las medidas actuales tienen pocas posibilidades de reducirlo significativamente. Se espera que el crecimiento de los precios al consumidor en EE. UU. se vea más afectado por los aranceles, mientras que en el resto del mundo será más moderado. #DéficitComercial #EEUU #Inflación

Las mejores condiciones comerciales entre China y EE. UU. se reflejan en las previsiones del FMI, con una elevación en las perspectivas de crecimiento para 2025. El FMI insiste en la necesidad de un entorno político y económico más estable y advierte sobre los riesgos del exceso de gasto público. #China #CrecimientoEconómico #GastoPúblico