La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 se acerca, y la Municipalidad de la Capital tiene preparadas varias propuestas para disfrutarla con un enfoque en la sostenibilidad. Del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, se llevará a cabo esta fiesta, con acciones concretas para reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables. La recolección diferenciada de materiales reciclables, el trabajo con cooperativas de recuperadores urbanos, la transformación del aceite vegetal usado en biocombustible, son algunas de las iniciativas sostenibles que estarán presentes en el evento.
#FiestaPoncho #Sostenibilidad #MedioAmbiente
SUPERVERDE Y MÁS
La Fiesta del Poncho estará llena de actividades para todos los gustos. Desde la Semana Súper Verde y la posibilidad de tramitar licencias sin complicaciones, hasta presentaciones musicales, un paseo por el mundo en el Paseo de los Inmigrantes, y la oportunidad de apoyar a emprendedores locales en el Espacio Capital 2025. Además, se ofrecerá una variada agenda cultural en el Espacio Cultural, incluyendo talleres interactivos, shows musicales, actividades dinámicas y mucho más.
SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN
La Fiesta del Poncho 2025 será más sostenible que nunca, con la recolección diferenciada de materiales, el uso de contenedores estratégicos para mantener limpio el predio, la transformación de aceite vegetal usado en biocombustible, entre otras iniciativas de cuidado del ambiente. Además, se habilitarán espacios para emprendedores sustentables, promoviendo el consumo responsable y la economía circular.
ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN
La Municipalidad de la Capital garantiza que la Fiesta del Poncho sea accesible para todas las personas, con adecuaciones y cuidado del espacio en el Escenario Mayor para el público con discapacidad. Esta edición promete ser una experiencia inclusiva y amigable para todos.
Una fiesta que combina diversión, sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente. ¡La Fiesta del Poncho 2025 promete ser inolvidable y más verde que nunca!