Las actividades del Festival comenzaron por la mañana con la firma de un Convenio de Asistencia, Cooperación y Trabajo Conjunto entre el Ministerio de Ambiente y el Ente Autárquico del Festival. El mismo tiene como fin coordinar acciones entre estas instituciones, que generen la visibilización y difusión del cuidado de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad.
Para firmar dicho convenio estuvo presente el Coordinador General del Festival Facundo Morales, la titular de la cartera ambiental María Inés Zigarán y Federico Posadas, Ministro Cultura y Turismo quien rubricó el acuerdo por parte del Ente Autárquico del Festival.
Al respecto, Federico Posada expresó “este convenio es una forma de cristalizar en papel algo que venimos trabajando con el Ministerio de Ambiente. En este festival ya contamos con una programación de películas ambientales y actividades académicas. Además de tener en cada punto de encuentro recipientes de reciclaje”. También agregó: “es un compromiso que tomamos de ambas partes, para que el festival cada vez tenga más conciencia ambiental y se transmita a través de sus actividades”, concluyó.
A su vez, la Ministra María Inés Zigarán agradeció y felicitó al festival “por la consolidación que están teniendo, es una de las plataformas más importantes en términos culturales de la provincia, visibiliza el arte cinematográfico internacional, nacional y provincial y participar en este evento nos ayuda a fortalecer las políticas ambientales que venimos llegando a cabo desde el Ministerio que contribuyen a generar conciencia para mejorar el ambiente la sustentabilidad y la calidad de vida de las personas”.
Haciendo referencia a unos de los puntos que contiene el convenio sobre contar con un Ciclo de “Cine Ambiental” en el Festival Internacional de Cine en la Alturas, expresó “creo que el arte audiovisual nos da la posibilidad de constituirse como una herramienta de educación ambiental y es un gran aporte para ayudar a salvar el planeta. Es por eso que agradezco la posibilidad de desarrollar este ciclo en donde se muestran algunas de las problemática que nos urgen a tomar acciones inmediatas”.
Cabe señalar que además de las proyecciones que se están realizando sobre temática ambiental, en el hall del cine Select se está llevando a cabo la muestra “Ciclo” del artista plástico Abel Mamani que son obras efectuadas con reciclaje que personifican a personas y animales de las Yungas. Las mismas permanecerán hasta el sábado 14 de septiembre.
Las películas que comprende el ciclo de cine ambiental y que se están proyectando son las siguientes: Mission Blue, Wasteland, La Ballena Franca, Rewilding Ibera, River Blue y Amenaza Silenciosa.
Presentación y charla CINE.AR INCCA
Continuando con el gran abanico de actividades que se enmarcan en el Festival Internacional de Cine de las Alturas, se llevó a cabo la presentación y charla de CINE.AR-INCCA a cargo de Agustina Lumi Coordinadora de Contenidos de Medios del INCA.
Antes de comenzar con su disertación no dejo de agradecer la invitación y reconoció al festival como un espacio importante para “cualquier realizador que quiera comenzar a producir cine”.
A continuación, se encargó de dar a conocer las acciones que se llevan adelante desde CINE.AR, “estamos trabajando ahora con cuatro tipos de pantallas la televisión, Cine Play, CineAR Estrenos y Redes sociales, todas estas pantallas son complementarias y abarca distintos tipos audiencias”, detalló.
“Esto se volvió una gran herramienta para los productores argentinos no solo para que la gente de aquí vea sus películas, sino que les sirve para tener un soporte en donde se pueda mostrarlas en otras partes del mundo”, agregó.
Por otro lado, incentivó a los realizadores audiovisuales a sumarse a estas pantallas “que se animen y manden sus producciones que es la nueva forma de mostrar lo que uno realiza”.
CINE.AR. es una plataforma del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que tiene como función difundir una grilla con contenidos audiovisuales como películas, cortometrajes y programas de producción propia que abarcan diversas temáticas, llegando a un público masivo de todas las edades.
Charla Abierta con Julio Raffo sobre la Reglamentación de la ley 5836
Uno de los invitados especiales de esta 5° edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, el abogado, Julio Raffo, fue el protagonista de una charla abierta sobre “el rol del Estado” en la definición de políticas públicas audiovisuales para el desarrollo del sector audiovisual local.
Antes de comenzar con su presentación agradeció la invitación al festival: “quiero reconocer la organización que tiene este festival. Primero por la programación que eligieron, tantas películas y cortos de distintos países y que llenan las salas cosa que no es fácil. Segundo por la buena atención que tiene con cada persona que invitan. Es por eso que felicito a lo jujeños por tener este festival”.
El reconocido asesor legal que ya lleva más de 60 películas nacionales y extranjeras se encargó de brindar a los presentes una reseña de cada una de las leyes que atraviesan el cine y sobre todo la Reglamentación de la ley 5836.
Asimismo señaló el rol de Estado en la definición de políticas públicas audiovisuales. “No hay cine sin un apoyo legal y político del estado por el problema de mercado. Es por eso, que se debe empezar a modificar las leyes y pedir a los legisladores que empiecen a colaborar con este arte, para que siga creciendo, porque hay materia prima pero falta apoyo”.
Las capacitaciones continuaron en el Punto de Encuentro con Ezequiel Dalinger, director artístico del Festival de Animación Anima Latina quien presentó el seminario «¿Cómo desarrollar el primer proyecto animado?». Introdujo al público a conocer los formatos, recursos, y modelos de producción alternativos. Dalinger presento diferentes ejemplos de directores y creadores Latinoamericanos, destacando sobre todo la simplicidad y la realización de un diagnóstico que sea sincero y leal al proyecto.
Cine Móvil
En el día de hoy, el equipo de Alturas Móvil emprendió su recorrido en compañía del grupo de Cine Móviles de Jujuy, Catamarca, San Luis, Tucuman, Santiago del Estero y Córdoba. El objetivo, proyectar películas en distintos lugares del interior de la provincia. Durante la mañana, las localidades de Tilquiza y Ocloya fueron las primeras en ser visitadas por los Cine Móviles. Alumnos de las escuelas N 329 y 326 disfrutaron de las proyecciones.
Más tarde, en Parque Belgrano de Alto Comedero, una multitud de vecinos se acercaron a disfrutar de la proyección «Mi obra maestra» en una actividad familiar y al aire libre.
Los imperdibles del martes
A las 11 hs. los periodistas Rolando Gallego y Catalina Dlugi estarán desarrollando el taller de “Periodismo de Entretenimiento” en el Punto de Encuentro. Por la tarde, a las 15 hs. en la Sala Raúl Galán se abrirá el debate sobre «La Perspectiva de Género en el Cine» a cargo de la Lic. Naanim Cases de la Secretaria de Paridad de Género.
A las 19 hs. en la Sala Mayor del Teatro Mitre se presentará Ricardo Aronovich en “Diálogos de Alturas”, una entrevista abierta al público con el maestro de la dirección de fotografía.