Clark Olofsson, conocido por su papel en el ‘síndrome de Estocolmo’, falleció a los 78 años en un hospital de Suecia. Este criminal sueco, condenado por intento de asesinato, robo, maltrato y delitos relacionados con estupefacientes, fue central en el famoso ‘drama de Norrmalmstorg’ en 1973. Este incidente, que inspiró libros, películas y una serie de Netflix, reveló la sorprendente conexión afectiva entre secuestradores y rehenes.
#ClarkOlofsson #Estocolmo #Criminal
EL CASO DE NORRMALMSTORG
En agosto de 1973, Jan Erik “Janne” Olsson protagonizó un asalto bancario en Estocolmo, tomando rehenes en Kreditbanken y exigiendo la presencia de Clark Olofsson. Durante seis días, Olofsson permaneció junto a los rehenes, quienes desarrollaron un inusual vínculo de confianza con sus captores, dando origen al término ‘síndrome de Estocolmo’.
INSPIRACIÓN Y LIBERTAD
Olofsson, conocido por su carisma y persuasión, fue liberado para mediar en el asalto bancario de 1973, lo que consolidó su fama internacional. Después de su participación en este suceso, continuó su carrera delictiva en distintos países europeos, sumando fugas, atracos y condenas por tráfico de drogas.
LEGADO DEL ‘SÍNDROME DE ESTOCOLMO’
El ‘síndrome de Estocolmo’ se popularizó globalmente a raíz de este caso y continuó atrayendo atención en su aplicación en otros eventos, como el secuestro de Patty Hearst en Estados Unidos. A pesar de su fallecimiento, Clark Olofsson deja un legado ligado a uno de los fenómenos psicológicos más conocidos a nivel mundial.