Exposición al sol con precaución: los riesgos de contraer cáncer de piel

Llega la época más calurosa del año, donde muchos aprovechan para salir a despejarse, ir al río o al mar, tomar sol, pero en estas situaciones es donde se debe adoptar recaudos para prevenir los males que puede traer la inadecuada exposición. 

La radiación ultravioleta (RUV) es la principal causa del envejecimiento y el desarrollo del cáncer de la piel. Las RUV ocasionan un daño acumulativo e irreversible en la estructura cutánea.

A su vez, “el cáncer de piel es la forma más común de cáncer en los seres humanos: 1 de cada 3 será cutáneo. Detectado a tiempo, es curable en la mayoría de los casos”, explicó la doctora Ana De Pablo, subjefa de Dermatología del Hospital Universitario Austral.

La cama solar produce la radiación ultravioleta que afecta a la piel.

A pesar de las medidas de prevención y el diagnóstico temprano, los casos de cáncer de piel se han incrementado a nivel mundial en las últimas dos décadas. Y Argentina no escapa a este incremento. 

Según registros del Ministerio de Salud de la Nación, 9 de cada 10 casos de cáncer de piel se deben a la exposición solar. La razón de esto es que la piel absorbe de forma continua la radiación ultravioleta que emite el sol a lo largo de toda la vida.

La importancia radica en adoptar hábitos saludables ante la exposición solar durante todo el año, no sólo en verano, y realizar controles frecuentes de los lunares de forma personal como también con un especialista.

En el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, el doctor Alejandro Turek, médico especialista en Oncología Clínica (MN 65.164) explicó que: «A mayor exposición al sol, mayor riesgo, ya que los rayos UV dañan el ADN, nuestra información genética. Los UVA generan envejecimiento de la piel; nos arrugan o manchan en el correr del tiempo. La exposición repetida a la radiación ultravioleta del sol es considerada por la ciencia el mayor factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel, el tumor más frecuente de todos, que afecta al órgano más grande de todos», indicó Turek.

A su vez, Turek marca la importancia de no discriminar entre las tonalidades de la piel a la hora de cuidarse del sol, ya que aunque lo de tez mas oscura poseen mayor protección a la larga sufren las consecuencias.

Recomendaciones a tener en cuenta

– Es fundamental evitar la exposición solar en horarios del mediodía, entre las 11 y las 16 horas, ya que en este momento la sombra que proyecta el cuerpo es más corta y el sol brilla desde el centro del cielo con mucha intensidad.

No se debe exponer al sol a bebés y niños pequeños hasta los 6 meses de vida (principalmente porque hasta este momento no pueden utilizar protectores) y hasta los 3 años, por lo menos, protegerlos con ropa de algodón, sombreros y FPS superior a 15.

– La aplicación de protector solar es fundamental en cada exposición al sol, utilizando un producto de amplio espectro protector (con filtros UVB-UVA), con factor de protección solar 30 o mayor.

– Una vez elegido el protector solar es necesario que el producto sea colocado media hora antes de la exposición, para que la piel pueda absorber los ingredientes activos. A su vez, debe ser renovado cada dos horas y luego de salir del agua o transpirar excesivamente.

– Además de aplicar crema, se deben utilizar accesorios adecuados que aumenten la protección solar, como por ejemplo lentes de sol con protección contra los rayos UV, sombreros con ala ancha o gorras con visera.

– El protector debe aplicarse en toda la piel expuesta al sol y debe prestarse especial atención en zonas como los tobillos, el escote o la cabeza en caso de calvos naturales o rapados.

– No se debe usar únicamente ropa clara aunque se crea más fresca, porque las remeras o pantalones de trama cerrada y de colores oscuros protegen mejor la piel de los rayos.

– Mientras se esté expuesto al sol y especialmente en días de calor hay que beber mucho líquido (aproximadamente entre 2 a 3 litros diarios) y aumentar el consumo de frutas y verduras.

– Luego de cada exposición además, se debe hidratar la piel para seguir protegiéndola. Se recomienda también el uso de cremas «post-solar» para que no la piel no se lesione.

El autoexamen de piel, un aliado para la detección temprana

El método ABCDE para revisar lunares y manchas de la piel (MSD Oncología)
El método ABCDE para revisar lunares y manchas de la piel (MSD Oncología)

Fuente: Diario Infobae.