El pasado viernes, el Gobierno anunció la eliminación del cepo cambiario que entrará en vigor el próximo lunes. Según detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, a partir de ahora el dólar oficial se regirá por un sistema de flotación dentro de una banda que oscilará entre los $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1%. Además, se elimina el dólar blend, se flexibilizan las restricciones para personas humanas y se establece un trato diferenciado entre flujos y stocks para las empresas. Estas medidas se enmarcan en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye desembolsos por USD 20.000 millones.
Diversos economistas consultados por Infobae en Vivo coincidieron en destacar este anuncio como un paso significativo hacia la normalización del mercado cambiario y la economía en general.
**VISIÓN POSITIVA DE LOS EXPERTOS**
María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos, subrayó la importancia del respaldo financiero, destacando que los fondos disponibles para capitalizar el Banco Central superan las expectativas, lo que representa una señal de respaldo clave. En cuanto al esquema propuesto, mencionó que la flexibilización de los flujos, sin afectar los stocks, desbloqueará situaciones que estaban paralizadas en el último tiempo.
Leonardo Chialva, por su parte, consideró que estas medidas son un avance hacia la normalización económica del país, generando una reacción positiva en los mercados. Destacó que Argentina se vuelve más atractiva para los inversores internacionales al eliminar el cepo.
**PREVISIÓN DE INESTABILIDAD Y NUEVOS FLUJOS**
Javier Timerman señaló la necesidad de la eliminación del cepo, aunque advirtió sobre posibles riesgos y la probabilidad de cierta inestabilidad en la transición. Sin embargo, destacó que esta medida podría atraer inversores extranjeros y dinamizar la actividad financiera local.
Fernando Marull comparó la actual eliminación del cepo con la realizada en 2015 y destacó el mayor respaldo financiero obtenido en esta ocasión. Proyectó un cambio en la dinámica del mercado cambiario y resaltó la mejora que supone para el sector empresarial mirar hacia adelante sin restricciones cambiarias.
En resumen, la eliminación del cepo y las medidas anunciadas por el Gobierno recibieron respaldo favorable de diferentes expertos, quienes ven en estas decisiones un paso hacia la normalización económica y una mayor apertura frente a los inversores internacionales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.