Éxito del Seminario de Danza en el Predio Ferial Catamarca

El Predio Ferial Catamarca fue el escenario de una vibrante jornada de danza y arte el pasado jueves, con la realización de un seminario abierto y gratuito para bailarines, dictado por Alexis Mirenda. Mirenda, reconocido docente, bailarín, coreógrafo, vestuarista y director de la Compañía de Danzas Pucará, ganadora del Pre Cosquín en 2017, 2019, 2023 y 2024, lideró el evento que congregó a cerca de 300 bailarines.

Participación Masiva y Diversa

El seminario contó con la inscripción de 350 bailarines, de los cuales cerca de 300 estuvieron presentes, demostrando el gran interés y entusiasmo por el evento. Participantes de toda la provincia, incluyendo Capital, Andalgalá, Fiambalá, Los Altos, Ambato, Capayán, Pomán y Valle Viejo, se unieron a esta jornada, que acogió a bailarines de edades comprendidas entre los 11 y los 70 años.

Organización y Propósito

La actividad fue organizada conjuntamente por la Dirección de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia y la Dirección de Cultura Municipal de la Ciudad Capital. Este seminario forma parte del proyecto “Paisajes en el Cuerpo”, cuyo objetivo es explorar el folklore a través de la danza como una representación de fenómenos populares de otros tiempos y espacios, adaptados a los pensamientos emergentes de la actualidad.

Objetivos del Seminario

El seminario se enfocó en proporcionar a los y las bailarinas recursos escénicos para potenciar sus cualidades artísticas. Además, buscó expandir las herramientas técnicas e interpretativas, profundizando en el discurso corporal propio y estimulando el espíritu creativo de cada participante. Entre los objetivos específicos se incluían:

  • Nutrición de Recursos Escénicos: Potenciar las cualidades artísticas de los bailarines mediante técnicas avanzadas y enfoques interpretativos innovadores.
  • Expansión de Herramientas Técnicas: Proveer técnicas específicas para mejorar la interpretación y la ejecución de la danza folklórica.
  • Profundización del Discurso Corporal: Ayudar a los bailarines a explorar y desarrollar su propio discurso corporal a través del movimiento.
  • Estimulación Creativa: Motivar a los participantes a explorar nuevas formas y poéticas en la creación de la danza folklórica.

Impacto y Reflexiones

El seminario no solo ofreció una valiosa oportunidad de aprendizaje y desarrollo para los bailarines, sino que también promovió la cohesión y el intercambio cultural entre las diversas comunidades de Catamarca. Alexis Mirenda, con su vasta experiencia y conocimiento, logró inspirar y guiar a los participantes, quienes se llevaron nuevas perspectivas y habilidades para su práctica artística.

Este evento subraya el compromiso de las instituciones culturales de Catamarca con el desarrollo y la promoción del arte y la cultura local, proporcionando plataformas de aprendizaje y expresión para artistas de todas las edades y orígenes.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas