Estudiante de Florida revela detalle de vuelos privados de multimillonarios

La actividad de Jack Sweeney, un estudiante universitario de Florida, captó la atención mundial al exponer el trayecto de aviones privados de celebridades y empresarios influyentes. Con solo 21 años, se transformó en el centro de un debate legal y mediático tras demostrar que, mediante el acceso a datos públicos, era posible seguir en tiempo real los vuelos de figuras como Taylor Swift, Elon Musk, Kim Kardashian, Jeff Bezos y otros.

#vuelosPrivados #JackSweeney #Florida

En 2022, Jack Sweeney creció en Orlando, hijo de un controlador de operaciones de mantenimiento de una aerolínea y de una maestra. Desde joven mostró interés por la aviación y la tecnología, en particular por empresas como SpaceX y Tesla. Esa pasión lo llevó a crear un sistema que, a través del sitio web TheAirTraffic.com y cuentas en redes sociales, recolectó y compartió información sobre aviones de personajes públicos. El mecanismo explotó la disponibilidad de señales que los propios aviones emiten durante el vuelo, datos que cualquier aficionado, usando receptores accesibles, logra captar y sistematizar.

El proyecto de Jack Sweeney pasó de ser considerado un pasatiempo a detectar el valor público de esos datos, especialmente cuando sirvieron para evaluar la huella de carbono que generan los desplazamientos en vuelos privados. Por ejemplo, estudios posteriores verificaron el impacto ambiental de los viajes de Taylor Swift, aunque la artista aseguró haber comprado créditos de carbono para compensar esas emisiones.

Según BBC, en el caso de Taylor Swift, sus abogados enviaron una carta advirtiendo que divulgar la posición del jet privado de la cantante ponía en riesgo su seguridad, definiendo el rastreo como “un asunto de vida o muerte” y alegando que no existía “ningún interés legítimo o necesidad pública de esta información”. Jack Sweeney respondió defendiendo la transparencia y el carácter público de los datos.

La actividad de Sweeney se insertó dentro de la comunidad Osint, dedicada a la recolección y análisis de información de acceso abierto. En ese entorno, internautas, periodistas y aficionados exploran y comparten grandes volúmenes de datos en la web sobre temas de interés social, ambiental y de seguridad, lo que generó debates sobre privacidad, acceso a la información y los nuevos límites que enfrentan tanto los ciudadanos como los famosos en la era digital.

La experiencia de Jack Sweeney ilustró cómo la utilización de datos públicos puede derivar en conflictos legales y en discusiones sobre los derechos y límites de la vigilancia digital en el siglo XXI.