Estimación: 2.000 soldados norcoreanos murieron en combate en Ucrania junto a tropas rusas

La inteligencia surcoreana estima que alrededor de 2.000 soldados norcoreanos han muerto en Ucrania tras ser enviados por el régimen de Kim Jong-un para combatir junto a las fuerzas rusas. Este balance duplica ampliamente el informe anterior de las autoridades surcoreanas, que situaban la cifra de muertos en unos 600 hasta abril. #CoreadelNorte #soldados #Ucrania

INTENSIFICACIÓN DE LA COOPERACIÓN

Desde principios de 2024, Corea del Norte ha enviado más de 10.000 efectivos a Rusia, principalmente a la región de Kursk, además de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance, en el marco de la intensificación de la cooperación militar bilateral. La mayoría de los soldados desplegados han operado en apoyo directo a las fuerzas rusas en el frente oriental ucraniano y han participado en tareas de combate y en la logística de guerra.

NUEVO CONTINGENTE PREVISTO

El diputado Lee Seong-kweun también indicó que la dictadura de Pyongyang prevé enviar otras 6.000 personas, incluyendo ingenieros y soldados, a territorio ruso en los próximos meses, de las cuales unas 1.000 ya han ingresado al país. Se estima que del tercer contingente previsto de 6.000 efectivos, alrededor de 1.000 ingenieros de combate han llegado a Rusia. #contingente #ingenieros #combatientes

COOPERACIÓN MILITAR Y RESPALDO

Corea del Norte avaló oficialmente la presencia de su contingente en territorio ruso apenas en abril y reconoció públicamente la muerte de soldados enviados para apoyar la invasión. Las agencias de propaganda en Pyongyang han mostrado al líder Kim Jong-un dando condolencias a las familias de los caídos, visitando retratos de soldados muertos, y entregando flores y medallas en ceremonias que destacan la narrativa de “sacrificio internacional” en el frente ruso. #cooperaciónmilitar #KimJongun #Rusia

ALIANZA POLÍTICA Y MILITAR

El desfile militar en Beijing conmemorará el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y contará con la presencia de Kim Jong-un, Putin, y más de veinte mandatarios, reafirmando la alineación política y militar de las potencias euroasiáticas y su desafío abierto a las estrategias occidentales. Críticas a los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea por su respaldo a Ucrania fueron reiteradas tanto por Xi como por Putin, quienes acusaron a Washington de prolongar el conflicto armado y de instigar una nueva rivalidad global. (Con información de AFP)


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas