Estados Unidos planea prohibir cables submarinos con tecnología china

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos anunció un plan para prohibir la conexión de cables submarinos que utilicen tecnología o componentes fabricados por empresas chinas, con el objetivo de reforzar la seguridad nacional ante amenazas cibernéticas y físicas. Brendan Carr, presidente de la FCC, destacó la vulnerabilidad de esta infraestructura crítica a amenazas cibernéticas y físicas, especialmente provenientes de China. Actualmente, más del 99% del tráfico internacional de internet viaja a través de cables submarinos, lo que hace que la preocupación sobre posibles ventajas de espionaje o sabotaje sea alta. La FCC propone vetar cualquier equipo o servicio asociado a compañías chinas, como Huawei, ZTE, China Telecom y China Mobile. Expertos en seguridad respaldan la medida, advirtiendo sobre el riesgo de espionaje o sabotaje en caso de conflicto. Se espera que estas normas puedan generar repercusiones a nivel internacional y alargar los tiempos y encarecer los futuros proyectos submarinos. Aunque la medida ha recibido respaldo bipartidista, también existe la preocupación sobre su impacto económico en la competitividad de las empresas estadounidenses. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por ganar la carrera tecnológica frente a China y proteger los pilares esenciales de la economía digital, en pleno auge de la confrontación tecnológica.