Estados Unidos impone sanciones a red acusada de importar petróleo y lavado de dinero para rebeldes hutíes en Yemen

El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo paquete de sanciones dirigido a una red acusada de facilitar la importación de petróleo y de llevar a cabo operaciones de captación y lavado de dinero en beneficio de los rebeldes hutíes en Yemen.

#EstadosUnidos #sanciones #rebeldes

El Departamento del Tesoro señala que los hutíes, apoyados por empresas vinculadas a Irán, han logrado acceder al sistema financiero internacional, obteniendo ingresos por cientos de millones de dólares al año. Esa financiación se canaliza a través de redes sancionadas, permitiéndoles adquirir petróleo que posteriormente gravan al distribuirlo en las zonas bajo su control.

Mohamed Al-Sunaydar, señalado como líder de la red, es considerado uno de los principales importadores de petróleo en Yemen. Por otra parte, Yahya Mohamed Al Wazir fue sancionado por encargarse de la captación y el blanqueo de fondos para los hutíes. Además, fueron sancionadas una casa comercial llamada Al-Saida y una cementera llamada Amran, ambas vinculadas a operaciones de lavado de dinero.

Las tensiones entre Estados Unidos, Israel y los rebeldes hutíes se han intensificado, especialmente con los recientes ataques de los hutíes en el mar Rojo. Washington busca debilitar la red financiera que sostiene las operaciones de los hutíes y aumentar la presión sobre Irán, en un contexto regional cada vez más volátil.