Estados Unidos considera incluir petróleo ruso e iraní en negociaciones con China

La próxima ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China podría abordar las compras chinas de petróleo ruso e iraní, según declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Esta posible inclusión cambiaría el enfoque de las negociaciones comerciales hacia cuestiones de seguridad nacional.

#EstadosUnidos #China #negociaciones

Durante las conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres, las dos mayores economías del mundo temporalmente redujeron los niveles arancelarios, pero se plantea expandir el diálogo hacia otros temas. Bessent señaló que los chinos son grandes compradores de petróleo iraní y ruso sancionados, lo que podría ser tema de discusión en futuras negociaciones.

El secretario del Tesoro estadounidense también advirtió sobre posibles acciones de Estados Unidos contra países que compren petróleo ruso, incluyendo aranceles secundarios de hasta el 100 por ciento. Esta postura podría impactar directamente en la posición de China, principal comprador de petróleo iraní, y en su papel como comprador clave de energía rusa.

Las declaraciones de Bessent se dan en un contexto de tensión internacional, con Estados Unidos imponiendo aranceles y sanciones económicas, y China como un actor relevante en la compra de petróleo iraní y ruso. El resultado de estas posibles negociaciones y sus implicaciones a nivel mundial será de gran interés para la comunidad internacional.

Queda por verse cómo estas discusiones afectarán las dinámicas comerciales y políticas internacionales, así como las posibles respuestas y acciones de otros actores globales ante estos posibles cambios en las relaciones comerciales y la seguridad energética a nivel mundial. La inclusión del petróleo ruso e iraní en las futuras negociaciones entre Estados Unidos y China podría tener repercusiones significativas en el escenario geopolítico actual y en la economía global.