Escándalo en Groenlandia: disculpa de Dinamarca por control de natalidad forzado

La primera ministra de Dinamarca emitió una disculpa a Groenlandia tras un escándalo en el que médicos daneses colocaron dispositivos anticonceptivos sin consentimiento. La práctica se mantuvo durante décadas, generando infertilidad en algunas mujeres y niñas. Este caso, conocido como el ‘Caso Espiral’, ha sido un símbolo del maltrato danés hacia Groenlandia.

#discriminación #Groenlandia #controlNatalidad

Dinamarca colonizó Groenlandia hace más de tres siglos y la primera ministra Mette Frederiksen declaró: ‘No podemos cambiar lo que ha pasado. Pero sí podemos asumir la responsabilidad. Por ello, en nombre de Dinamarca, quiero pedir disculpas’. Las reacciones en Groenlandia mostraron insatisfacción, exigiendo compensaciones para las mujeres afectadas. El gobierno groenlandés también emitió una disculpa y asumió la responsabilidad por los casos de anticoncepción forzada posteriores a 1991.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

La campaña de control de natalidad comenzó en la década de 1960 y afectó a miles de mujeres y niñas groenlandesas, pero salió a la luz apenas hace unos años. Los médicos daneses insertaban dispositivos intrauterinos con la intención de prevenir embarazos y controlar la tasa de natalidad de la isla. Algunas mujeres denunciaron que les impusieron dispositivos anticonceptivos incluso después de que la campaña se extinguiera en la década de 1990.

El caso ha llevado a la exigencia de compensaciones, ya que muchas mujeres sufrieron consecuencias graves, como la infertilidad. Entre ellas se encuentra Uullat Bach, de 63 años, quien fue una de las víctimas. Bach relató que fue sometida a una colocación involuntaria de un DIU a los 13 años, lo que le impidió concebir años después. A pesar de las disculpas, Groenlandia exige acciones concretas como forma de reparación por este triste capítulo de su historia.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas