El empleo resistió el ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei, en parte gracias a la opción de trabajar como monotributistas, tanto para jóvenes profesionales como para las empresas, debido a los elevados aportes patronales en Argentina. Sin embargo, este fenómeno ha generado preocupaciones sobre la precarización laboral. #empleo #Monotributo #trabajo
DEPENDENCIA DEL MONOTRIBUTO
La dependencia del monotributo ha aumentado, representando el 37% del incremento de aportantes entre 2011 y 2024, permitiendo a las empresas tener empleados sin altos costos patronales. El gobierno planea analizar cómo permitir que los monotributistas hagan aportes mayores al sistema previsional. Además, la informalidad laboral sigue siendo alta, con cuatro de cada diez trabajadores sin aportes previsionales.
EXPANSIÓN Y DESAFÍOS
La población ocupada con estudios universitarios o terciarios está impulsando el crecimiento del trabajo monotributista. Sin embargo, la dependencia del monotributo plantea desafíos en cuanto a la formalidad laboral y el acceso a la seguridad social. A pesar de existir desde 1998, el fenómeno del crecimiento del monotributo se ha potenciado en los últimos años, evidenciando un estancamiento en el empleo asalariado formal privado, según especialistas. En este contexto, el gobierno planea impulsar reformas para abordar estas problemáticas.