El presidente Javier Milei firmó el decreto 430/2025, publicado en el Boletín Oficial este jueves, que suprime el feriado del Día del Trabajador del Estado para los empleados de la Administración Pública Nacional. Esta acción, que afecta a todos los trabajadores estatales, dejará de otorgarles un día de descanso equiparado a un feriado nacional. La medida, justificada por el Gobierno en aras de la eficiencia y la cultura del trabajo, aplica de manera excepcional solo para este 27 de junio de 2025. #DíaDelTrabajador #Estado #feriadosnacionales
El texto oficial del decreto 430/2025 señala que el Gobierno considera inadecuado que la Administración Pública no preste tareas en esa fecha, mientras el resto de la población tenga una jornada laboral normal. Además, destaca que la medida es de forma excepcional y aplica solo para este año. La normativa fue firmada en acuerdo general de ministros.
Entre los considerandos, el decreto sostiene que Argentina tiene el exceso de 19 feriados nacionales, ubicándose entre los países con mayor cantidad de días no laborables. Además, el texto remarca que los principales perjudicados por la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de la medida. El artículo 2° deroga el feriado correspondiente, obligando a los estatales a trabajar con normalidad ese día, aunque no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.
La decisión del Ejecutivo, en ejercicio de las facultades conferidas por la Constitución Nacional, se enmarca en la política de reducción de feriados y días no laborables en el sector público, con el objetivo de fortalecer la cultura del trabajo y mejorar la eficiencia administrativa. Esta medida se suma a la reducción del gasto público y la promoción de la productividad. #reduccióndeferiados #eficienciaadministrativa
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) criticó la medida del Ejecutivo, calificándola como un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático. El secretario general, Rodolfo Aguiar, expresó su rechazo a la acción tomada por la gestión libertaria, afirmando que solo el Congreso puede derogar una Ley que el mismo sancionó. El dirigente señaló que el Gobierno pretende destruir el Estado y a los estatales al intentar eliminar el día que los reconoce como tales. #ATE #rechazomedida #Gobiernolibertario
El decreto 430/2025 enfatiza la necesidad de restituir el valor de la cultura del trabajo en todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas. La medida se aplica en un contexto de reformas orientadas a la reducción del gasto público y la promoción de la productividad en el sector estatal. Desde el Gobierno se recuerda que la Ley 26.122 regula la intervención del Congreso en el control de estos decretos, y dispone que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación deberá pronunciarse sobre la validez o invalidez de la medida en un plazo de diez días hábiles.
Se espera que esta decisión genere discusión y debate en la sociedad, especialmente entre los trabajadores estatales afectados por esta supresión del feriado. Es un paso significativo en la política de reducción de feriados y días no laborables, y seguramente tendrá repercusiones en el ámbito laboral y político del país. #supresióndeferiado #debatepúblico #repercusiones