Lajornada electoralque tiene lugar hoy, 13 de abril, marca un hito en la vida institucional de Santa Fe, no solo por la magnitud de las categorías en disputa, sino también por el inicio de un proceso de reforma constitucional que promete modificar aspectos centrales del funcionamiento político y social de la provincia.
Con una concurrencia esperada de más de 2,8 millones de ciudadanos habilitados para votar, esta elección se convierte en la primera cita del calendario electoral 2025 enArgentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
Según el gobierno provincial, están habilitados para votar todos los ciudadanos mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Para ejercer el sufragio, es obligatorio presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Los electores deberán realizar una única marca por boleta, según lo establece el mecanismo deBoleta Única. En caso de error al marcar, el votante puede solicitar una nueva boleta a las autoridades de mesa, quienes anularán el juego anterior y entregarán otro.
Frente oficialista:encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, con una lista que incluye a la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO) y a la legisladora socialista Lionella Cattalini.
“Más por Santa Fe” (oposición peronista):postula al concejal rosarino Juan Monteverde, junto a la diputada provincial Alejandra Rodenas y el congresista nacional Diego Giuliano. Agrupa al Partido Justicialista, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita.
Somos Vida:lista liderada por Amalia Granata, acompañada por los diputados provinciales libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi. Reúne sectores evangélicos, el Partido Libertario y una fracción de la Coalición Cívica.
La Libertad Avanza (LLA):presenta como cabeza de lista al diputado nacional Nicolás Mayoraz, seguido por Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano.
Frente Activemos:encabezado por el senador nacional Marcelo Lewandowski (Nacional y Popular), junto a Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani.
Frente Amplio por la Soberanía:postula a Carlos Del Frade, acompañado por Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.
Frente de Izquierda y de Trabajadores:loscandidatos son, Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.
El sistema utilizado es el de Boleta Única de Papel, vigente desde 2023. Cada boleta muestra los nombres de los candidatos junto con el logo partidario y la foto del titular. Las autoridades de mesa entregan al votante la boleta correspondiente y un bolígrafo.
Se debe realizar una sola marca dentro del casillero correspondiente a la opción elegida. Si se marcan dos opciones, el voto se considera nulo. Si no se marca ninguna, el voto se considera en blanco.
En caso de error, el votante debe avisar a las autoridades para recibir un nuevo juego de boletas. Para la elección de convencionales constituyentes se entregan dos boletas:
La Legislatura santafesina sancionó en diciembre de 2024 la ley 14.384, que declara la necesidad de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. La reforma será parcial, con 42 artículos a modificar. Entre los temas más relevantes que se buscan reformar se encuentran:
El próximo 29 de junio se llevarán a cabo las elecciones generales para cargos locales en municipios y comunas, donde se definirán los candidatos que resulten electos tras las primarias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.