El próximo domingo 13 de abril de 2025, los santafesinos están convocados a participar en las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), siendo esta la primera fecha en el calendario electoral 2025 en Argentina.
Ese día, entre las 8 y las 18 horas, se llevará a cabo el acto electoral en el que los votantes tendrán acceso a diferentes boletas únicas, dependiendo de la naturaleza de su voto.
Para el Concejo Municipal de Rosario, se presentarán un total de 42 listas, pertenecientes a 13 frentes electorales, compitiendo por las 13 bancas disponibles en las próximas elecciones.
El frente que lidera en cantidad de listas es Unidos para Cambiar Santa Fe, con diez listas, seguido por el peronismo con ocho (Más para Santa Fe), y el espacio Somos Vida y Libertad, que suma seis.
A continuación, presentamos la lista de postulantes a concejales en Rosario:
– ACTIVEMOS
– CONFLUENCIA SANTAFESINA
– ERRE (RESOLVER ROSARIO)
– FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA
– FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD
– LA LIBERTAD AVANZA
– MÁS PARA SANTA FE (PJ Y ALIADOS)
– MODERADO
– PARTIDO DEL PROGRESO SOCIAL
– POLÍTICA ABIERTA PARA LA INTEGRIDAD SOCIAL
– SANTA FE PARA TODOS
– SOMOS VIDA Y LIBERTAD
– UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE (OFICIALISMO PROVINCIAL)
En las elecciones de Santa Fe se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, la cual contiene el nombre de los candidatos junto al logo de cada partido, incluyendo la foto de los titulares y solo los nombres de los suplentes.
Cabe destacar que, en caso de error al momento de votar, es fundamental comunicarlo a las autoridades de mesa para anular la boleta y reemplazarla por una nueva. Además, se recuerda que para una correcta emisión del voto se debe realizar una sola marca por boleta.
Todos los mayores de 16 años inscriptos en el padrón electoral podrán participar en los comicios, debiendo presentar el último ejemplar del DNI al momento de sufragar.
Además de las elecciones para concejales en Rosario, el 13 de abril se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales, así como candidatos en numerosas localidades y miembros de comisiones comunales.
Para obtener información sobre dónde votar en Santa Fe, se debe seguir un proceso sencillo que permite conocer el establecimiento asignado, el número de mesa y el número de orden.
El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición el padrón electoral de la provincia para que los ciudadanos consulten su lugar de votación.
De esta manera, se garantiza que cada ciudadano tenga la información necesaria para ejercer su derecho al voto de manera clara y precisa.