Elecciones en Japón: futuro político de Shigeru Ishiba en juego en comicios parciales

Japón celebró comicios parciales a la Cámara Alta del Parlamento para definir el futuro político del primer ministro Shigeru Ishiba y su coalición gobernante, encabezada por el Partido Liberal Democrático (PLD). El oficialismo busca retener la mayoría simple en la cámara alta de la Dieta Nacional para mantener su capacidad legislativa sin depender del respaldo de fuerzas menores. Más de 21,45 millones de personas emitieron su voto por adelantado, un aumento significativo respecto a las elecciones anteriores. El contexto económico y temas como la reforma del sistema de seguridad social, políticas de estímulo a la natalidad y postura frente a aranceles comerciales han sido centrales en la campaña electoral. Ishiba gobierna en minoría desde octubre y enfrenta un posible revés en estas elecciones parciales, lo que podría intensificar los cuestionamientos dentro del propio PLD.

#Japón #ShigeruIshiba #elecciones

SE DEFINE EL FUTURO

Desde las 7:00 de la mañana, hora local, cerca de 44.700 colegios electorales recibieron a los votantes para estos comicios parciales. Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños, en una elección con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres. El PLD y su socio de coalición, el partido budista Komeito, buscan mantener la mayoría simple en la cámara alta de la Dieta Nacional, con el objetivo de conservar su capacidad legislativa. El contexto económico ha sido el eje de la campaña, dominada por temas como la inflación persistente, el aumento del costo de vida y propuestas para estabilizar el precio del arroz, entre otros.

CRÍTICAS Y DESCONTENTO

El primer ministro Ishiba enfrenta un clima de descontento popular y una gestión sin avances visibles, según recogen medios locales. La posible pérdida de la mayoría en la Cámara Alta sería un revés para la coalición gobernante, intensificando los cuestionamientos dentro del propio PLD. La gestión del contexto económico, resultados en elecciones anteriores y percepciones de la ciudadanía son factores que pueden influir en el resultado de estos comicios.