El pasado domingo se llevaron a cabo las elecciones legislativas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marcando la renovación de 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad. Estos comicios se rigen por el método D’Hondt, que permite una distribución proporcional de bancas según los votos obtenidos por cada agrupación política. #elecciones #CiudadAutónomadeBuenosAires #métodoD’Hondt
El método D’Hondt, creado por Victor D’Hondt, asegura una distribución equitativa de bancas en función de los votos obtenidos por cada agrupación política, excluyendo las listas que no hayan superado el umbral o barrera legal. Se asignan las bancas a los mayores cocientes, siendo votos válidos tanto los afirmativos como los votos en blanco. #métodoD’Hondt #distribucióndelegisladores #elecciones
La Boleta Única Electrónica, sistema de votación utilizado en CABA, contempla opciones como el voto afirmativo, el voto en blanco y prevé que el voto será considerado nulo si la boleta es dañada o alterada con escritura, tachaduras o roturas. El voto en blanco se considera como un voto válido, aunque no afirmativo, y afecta al porcentaje de votos válidamente emitidos. #BoletaÚnicaElectrónica #votación #votoenblanco
En la elección del 18 de mayo, el bloque que puso mayor cantidad en juego fue Unión por la Patria, seguido por La Libertad Avanza. Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre, donde se elegirán a los nuevos diputados y senadores que ocuparán los escaños del Congreso Nacional. #eleccionesnacionales #diputadosysenadores #CongresoNacional