Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión industrial Argentina (UIA), realizó contundentes declaraciones con respecto a la política económica que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri. El industrial ya habría venido marcando desde un primer momento los riesgos del modelo de Cambiemos.
En diálogo con El Destape Radio, Moretti señaló: «Este es un modelo que no contiene a la mayoría de la sociedad. Si no contiene a un modelo industrial seguro que no va a contener a la mayoría de los argentinos«, y puntualizó que “hay que ver cuánto aguanta la sociedad y la salida es con un cambio de modelo porque este no contiene a más de la mitad de los argentinos. Pero si la sociedad quiere suicidarse, seguirá con este gobierno”.
Con respecto a la designación de Dante Sica como al frente de la cartera de Producción y Trabajo mencionó que algunos mantenían ciertas expectativas con respecto a su figura, pero otros no tanto debido a que el «modelo económico no lo iba a manear Sica». En la misma línea, Moretti puntalizó: “Tengo mucho respeto con Dante pero me acuerdo que en la primera reunión que tuvimos, a los ocho días que asumió, le planteamos que con esta tasa de interés del 38 por ciento no podíamos trabajar”, y agregó que luego esas tasas no sólo no disminuyeron sino que ahora “están arriba del 65 por ciento” y “no hay margen para aguantar esa tasa ni acá ni en ningún país del mundo”.
Con respecto al bono impulsado por el Gobierno -como medida de contrarestar el paro de la CGT- declaró: «Para mí este bono es un chiste», y detalló: «Nosotros firmamos 810 convenios paritarios en el sector industrial. Si tomo el que menos tendría que reajustar desde enero a octubre para equilibrar el salario en función de la inflación serían 20.500 pesos, así que el mínimo bono que tendríamos que dar sería 20.500 pesos«.
Y propuso que, con la suba de los encajes bancarios, las entidades financieras deberían por decreto prestar a las pymes para que pudieran dar esos 20.500 pesos, con una tasa de 1% a devolver en un año. «Así serviría para el trabajador y para dinamizar al mercado interno. Ahora son pocos los que van a terminar cobrando (los $ 5.000). Sin contar empresas que no lo van a poder pagar».
Fuente: Diarios Clarín y Página 12.