El Senado avanza con la suspensión de las PASO: el oficialismo libertario consiguió dictamen de mayoría


#PASO #Senado #Política

El oficialismo libertario logró este martes un paso clave en su objetivo de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, 11 de los 19 integrantes firmaron el dictamen de mayoría, aunque tres lo hicieron con disidencias.

La sesión estuvo marcada por la elección de la cordobesa Alejandra Vigo como nueva titular de la comisión, en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, detenido recientemente en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar.

Un camino con obstáculos para el oficialismo

El proyecto ya había sido aprobado la semana pasada en Diputados y ahora deberá ser tratado en el recinto del Senado. Sin embargo, al tratarse de una ley electoral, se requiere la presencia de al menos 37 senadores para garantizar el quórum y la misma cantidad de votos para su aprobación. En este caso, la vicepresidenta Victoria Villarruel no podrá desempatar, por lo que el oficialismo deberá negociar con legisladores dialoguistas e incluso con algunos sectores del kirchnerismo para asegurar su sanción.

Durante el debate, la oposición peronista evitó centrarse en la iniciativa y utilizó la instancia para criticar la gestión económica del presidente Javier Milei. Entre los firmantes en disidencia, el senador radical Pablo Blanco justificó su postura al señalar que las PASO «funcionan más como una encuesta cara que como un mecanismo efectivo de selección de candidatos». Sin embargo, expresó su desacuerdo con la suspensión y cuestionó el argumento del Gobierno sobre el ahorro de 150 millones de dólares que implicaría la eliminación de las primarias.

Por su parte, la vicepresidenta Villarruel defendió la medida a través de la red X (antes Twitter), asegurando que «la política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes».

Próximos desafíos legislativos

Con la suspensión de las PASO ya encaminada, el oficialismo se prepara para otros debates cruciales en el Senado. En la comisión de Justicia, presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto, se analizarán dos proyectos: uno que refuerza la reincidencia y reiterancia para evitar la «puerta giratoria» en el sistema penal y otro que habilita el juicio en ausencia. Ambos fueron aprobados por Diputados la semana pasada y se espera que también obtengan dictamen favorable.

Además, apareció el dictamen que propone al juez federal Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema, tema que podría sumarse al debate en la sesión prevista para el 20 de febrero.

El Gobierno se enfrenta a una semana clave en el Senado, donde deberá negociar cada voto para consolidar su agenda legislativa en medio de un Congreso fragmentado y con una oposición dispuesta a dar batalla.