El hallazgo de la tumba casi intacta de Tutankamón en el Valle de los Reyes en 1922 causó asombro mundial. Este faraón adolescente, heredero de una corte dividida, ascendió al trono a los nueve años en medio de cambios religiosos y políticos en Egipto. Su breve reinado, marcado por la reversión de las reformas de su padre, terminó abruptamente. Tras su muerte, su tumba permaneció oculta durante milenios, hasta que Howard Carter la descubrió con un tesoro de más de 5.000 objetos, incluyendo la famosa máscara funeraria de oro.
#Tutankamón #Egipto #arqueología
EL ASCENSO
El reinado de Tutankamón fue breve y discreto, en medio de una corte convulsionada por consejeros y sacerdotes. Tras su muerte, su memoria fue eliminada de monumentos oficiales, lo que, paradójicamente, protegió su tumba de saqueos.
LA TUMBA INTACTA
El descubrimiento de la tumba permitió obtener una visión sin precedentes de la vida y la muerte de un faraón, inspirando nuevas líneas de investigación en la egiptología y avivando el interés mundial por la civilización del Nilo.
LOS ENIGMAS DE SU MUERTE
La muerte de Tutankamón ha sido objeto de diversos debates y especulaciones, desde teorías de asesinato hasta enfermedades devastadoras. Las hipótesis científicas se apoyan en el análisis de los restos, sugiriendo posibles causas como accidentes graves o discapacidades físicas.
EL LEGADO
A pesar de la brevedad de su reinado, Tutankamón es el faraón más famoso de Egipto, marcando un antes y un después en la arqueología y la cultura popular. Sus tesoros han recorrido el mundo, consolidando su imagen como un símbolo perdurable de la antigua civilización egipcia. La fascinación por Tutankamón continúa en la actualidad, con sus artefactos siendo uno de los principales atractivos para los visitantes y un motor para la investigación histórica en el Gran Museo Egipcio, recientemente inaugurado en las cercanías de El Cairo.