El gobierno de Rusia, a través del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que no se esperan ‘avances milagrosos’ en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, que tendrán lugar en Estambul. Moscú mantendrá sus exigencias maximalistas, ya que los puntos de vista de ambas partes siguen siendo ‘diametralmente opuestos’.
#Rusia #Ucrania #conversacionesdepaz
Bajo la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que impuso un plazo de 50 días a Rusia para alcanzar un acuerdo con Kiev, las conversaciones se llevan a cabo en un clima de tensión. A pesar de la disposición al diálogo manifestada por Rusia, el Kremlin adelantó que ‘no hay ninguna razón para esperar avances milagrosos’.
INFORMACIÓN PREVIA
Las demandas de Rusia incluyen la cesión de territorios ocupados en Ucrania, mientras que Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad occidentales. Sin embargo, las rondas anteriores de negociaciones solo lograron acuerdos parciales, como el intercambio de prisioneros y la devolución de cuerpos de soldados caídos.
A pesar de la tensión en las negociaciones, el conflicto en el terreno continúa, causando nuevas muertes y afectando a civiles, como el reciente fallecimiento de un niño de diez años en un bombardeo ruso sobre un edificio residencial en la ciudad de Kramatorsk, Ucrania. Se espera que el enfrentamiento en la región se intensifique, ya que las tropas rusas avanzan y realizan capturas estratégicas.
Las próximas conversaciones serán clave para el futuro de la región, mientras las tensiones y la violencia persisten en el terreno.