Durante una visita a laFranja de Gaza, el jefe delEstado Mayor de Israel, teniente generalEyal Zamir, afirmó este viernes que“en los próximos días sabremos si lograremos un acuerdo parcial para la liberación de nuestros secuestrados. Si no, el combate continuará sin pausa”, según un comunicado difundido por el Ejército.
No es la primera vez que Zamir se expresa en estos términos: ya el pasado16 de julio hizo una declaración idénticadurante otra visita al enclave,sin que desde entonces haya habido avances en las negociacionespara un alto el fuego.
Sus palabras llegan en momentos en que elenviado de la Casa Blanca para Oriente Medio,Steve Witkoff, se encuentra enIsraelpara discutir elestancamiento de las conversaciones por Gaza. En ese marco, también visitó este viernes un punto de distribución de laFundación Humanitaria para Gaza(GHF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de queEstados Unidosmejore el acceso de alimentos al enclave.
Zamir se refirió a lacrisis humanitaria en Gaza, agudizada tras casi dos años de restricciones al ingreso de alimentos —que fueron absolutas durante 11 semanas entre marzo y mayo—, como una“campaña de hambre falsa”y la definió como“un intento deliberado, programado y falso para acusar al Ejército, uno con valores, de crímenes de guerra”. En ese sentido,responsabilizó al grupo terrorista Hamas por la muerte de civiles gazatíes.
Mientras tanto, las conversaciones para alcanzar una tregua siguen bloqueadas.Israel y Estados Unidos acusan a Hamas de no estar dispuesto a negociar.Las discusiones más recientes giraron en torno a una propuesta estadounidense —avalada por Israel desde su presentación— que contempla unalto el fuego temporal de 60 días, durante los cualesserían liberados diez rehenes israelíes vivos y unos 18 cadáveres.Ese periodo también serviría para negociar el fin definitivo de la guerra, aunque el plan permitiría extender la tregua si no se alcanza un acuerdo.
Sin embargo, el primer ministroBenjamín Netanyahuadvirtió que,si no hay avances con Hamás en ese plazo, Israel retomará la ofensiva.
Hamas, por su parte,rechaza cualquier pacto que no implique el cese definitivo de la operación militar. Según medios israelíes, el grupo endureció sus condiciones durante la última ronda de negociaciones enDoha, al exigir la liberación de más presos palestinos a cambio de los rehenes.
Desde octubre de 2023,más de 60.000 palestinos han muertopor la ofensiva israelí, en lo que países comoSudáfricahan denunciado como ungenocidioante laCorte Internacional de Justicia. La misma calificación ha sido adoptada por organizaciones de derechos humanos, tanto internacionales como israelíes.
(Con información de EFE)