Al igual que lo hizo con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno finalmente resolvió revocar la jubilación de privilegio que percibía el exvicepresidente de la Nación Amado Boudou.
Esta decisión había sido previamente anunciada por el Vocero presidencial Manuel Adorni, y se ratificó hoy a través de la Resolución 1103/2024 publicada en el Boletín Oficial, argumentando que la condena por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública descalifica a Boudou para acceder a beneficios graciables que se otorgan bajo la Ley 24.018.
Es decir, el hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, “tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiario”.
En los considerandos de la resolución, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) destacó que «la indignidad sobreviniente respecto del beneficiario de una asignación otorgada […] afecta también al derecho a la percepción de una gracia que acompañe el ejemplar desempeño de una magistratura relevante».
Además, señaló que la asignación otorgada es «una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor» y que estos valores fueron violados por conductas delictivas que perjudicaron al erario público.
La resolución busca establecer un mensaje de ejemplaridad, argumentando que «la pérdida de estos privilegios tiene para la sociedad entera y para la clase política un significado ejemplar».
Debe estar conectado para enviar un comentario.