Luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciara una nueva medida de fuerza para el próximo martes 6 de mayo, el Gobierno ha convocado a una reunión urgente entre el gremio y la cámara empresarial con el fin de impedir la realización del paro.
**Reunión clave para evitar el conflicto**
El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, designado en reemplazo de Franco Mogetta, se encuentra trabajando intensamente para lograr un acuerdo entre los representantes sindicales y las cámaras empresariales. Ante la imposibilidad de decretar una nueva conciliación obligatoria desde el Gobierno, en caso de que la UTA mantenga su postura, el martes se llevaría a cabo el paro anunciado.
La reunión se llevará a cabo en forma de videoconferencia a partir de las 14 horas de este lunes. Recordemos que en la última cita, el pasado 30 de abril, no se logró alcanzar un acuerdo, lo que derivó en el anuncio de la medida de fuerza por parte de la UTA.
**Reclamos y negociaciones en curso**
La UTA emitió un comunicado expresando su descontento con las propuestas empresariales, destacando que se encuentran lejos de sus expectativas salariales. En contrapartida, las cámaras empresariales argumentan que la oferta realizada está alineada con la situación actual del sector, considerando el congelamiento de tarifas en la mitad de las líneas de colectivos del AMBA.
Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), señaló que han ofrecido lo máximo posible para evitar conflictos, pero el gremio considera insuficiente la propuesta.
**Cambio de Secretario de Transporte y expectativas**
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sugirió a los dirigentes de la UTA suspender temporalmente el paro ante el reciente cambio en la Secretaría de Transporte, con el objetivo de analizar alternativas para resolver la situación. Por su parte, Luis Pierrini, nuevo titular de la Secretaría de Transporte, no cuenta con experiencia previa en gestión de transporte, planteando incertidumbre en el futuro de las negociaciones.
En medio de esta tensa situación, el Gobierno ha mantenido su postura de no intervenir en las discusiones salariales, dejando a los sindicatos y empresas definir los acuerdos. Sin embargo, la cantidad de subsidios otorgados al sector se presenta como un punto clave en estas negociaciones que involucran una importante cifra mensual en subvenciones.