#Migración #ReformaMigratoria #Gobierno
El gobierno de Javier Milei avanza en la redacción de una nueva Ley de Migraciones, con el objetivo de endurecer los requisitos para la radicación de extranjeros, implementar el cobro de aranceles en salud y educación para quienes no sean residentes permanentes y agilizar la deportación de aquellos que cometan delitos.
El presidente anunció la iniciativa durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias del Congreso y destacó la necesidad de reformar la legislación vigente. Según fuentes oficiales, el Ministerio de Justicia trabaja en la elaboración del proyecto, que se espera sea tratado antes de fin de año.
Principales cambios en la política migratoria
Entre los puntos clave de la reforma se encuentran:
- Deportación inmediata de extranjeros que cometan delitos. El gobierno busca ampliar el listado de delitos que pueden motivar la expulsión del país.
- Aranceles en salud y educación. Se establecerá el pago obligatorio para quienes no sean residentes permanentes, siguiendo modelos ya implementados en provincias como Salta, Mendoza, Jujuy y Santa Cruz.
- Mayores controles en las fronteras. Se incrementarán los operativos para evitar ingresos irregulares, con el uso de radares y un refuerzo en los centros de control internacional.
- Restricciones para la radicación. Se endurecerán los requisitos para obtener la residencia definitiva en Argentina.
Reacciones y debate en el Congreso
La propuesta generó reacciones en distintos sectores. Mientras que desde el gobierno aseguran que es una medida necesaria para proteger los recursos del Estado y fortalecer la seguridad, organizaciones de derechos humanos y sectores de la oposición advierten sobre posibles vulneraciones a los principios de igualdad y acceso a servicios básicos.
En el ámbito legislativo, la reforma migratoria será parte de un debate más amplio sobre las reformas que el oficialismo busca implementar. Si el Congreso no aprueba el proyecto, el gobierno no descarta avanzar mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
Impacto en las provincias y comparación con otras políticas
El cobro de servicios a extranjeros no residentes ya ha sido adoptado en algunas provincias y ha generado reducción en la demanda de atención médica por parte de ciudadanos de países vecinos. En el plano internacional, las nuevas políticas migratorias del gobierno argentino se asemejan a medidas implementadas en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Con el endurecimiento de la política migratoria, el gobierno busca marcar una postura más restrictiva en materia de extranjería y seguridad, lo que podría traer tanto respaldo como críticas en el escenario político y social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.