El Gobierno argentino eliminó el asueto por el Día del Trabajador del Estado mediante el decreto 430/2025, introduciendo una excepción administrativa que regirá solo este año. La medida, que representa un cambio sustancial en la normativa, generó incertidumbre y malestar entre los trabajadores estatales y sus representantes sindicales.
#asueto #TrabajadorEstado #Gobierno
CAMBIO SUSTANCIAL
El decreto modifica la ley 26.876 sancionada en 2013, eliminando el carácter no laborable de la fecha. Aunque las dependencias públicas funcionarán con normalidad, el viernes 27 de junio no se computará en los plazos legales para trámites y procedimientos administrativos, evitando perjuicios a los ciudadanos y a la gestión estatal.
POLÍTICA DE REVALORIZACIÓN DEL TRABAJO
El Gobierno justificó la decisión en el marco de su política de revalorización del trabajo y de ajuste del gasto público, reflejando su visión de reducción del Estado y promoción de la eficiencia en la gestión pública.
PLAN DE REDUCCIÓN DEL GASTO ESTATAL
La eliminación del asueto se inscribe en el denominado “plan de motosierra” característico de la gestión de Milei, que desde enero de 2024 ha despedido a más de 50.000 empleados públicos. La reacción sindical no se hizo esperar, generando un clima de tensión y confrontación entre el Gobierno y los gremios estatales.
CONTEXTO DE CONFLICTIVIDAD
Esta medida se suma a un escenario de conflictividad creciente entre el Ejecutivo y los sindicatos, que anticipan nuevas acciones de protesta y resistencia en defensa de sus derechos y conquistas históricas. La eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado configura un escenario de debates intensos en la sociedad.