La Reactivación de la Agenda Institucional en el Congreso: Desafíos y Estrategias del Oficialismo

En las últimas semanas, el Congreso de la Nación ha visto una notable reactivación de la llamada «agenda institucional», impulsada por el oficialismo y sus aliados. Esta serie de iniciativas abarca proyectos que no tienen un impacto directo en las planillas de presupuesto, pero que son de gran relevancia para el futuro político y social del país. Entre las propuestas destacadas se encuentran la eliminación de las PASO, la implementación de la Ficha Limpia, la Boleta Única de Papel, la reducción de la edad de imputabilidad y la ley antimafia.
Negociaciones Intensivas
Después de seis meses de arduas negociaciones sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal, que estuvieron marcadas por momentos de alta tensión, el oficialismo se encuentra ahora en una posición de controlar la agenda pública con temas de alto impacto. Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de reducir la edad de imputabilidad a 13 años, un tema que promete acaloradas discusiones en el recinto.
Paralelamente, el oficialismo se prepara para enfrentar otro desafío significativo: el proyecto de Presupuesto 2025. La ley de Administración Financiera establece que esta «ley de leyes» debe ser presentada en la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre. Hasta ahora, el gobierno de Javier Milei ha operado con la prórroga del Presupuesto 2023, lo que le ha permitido una considerable discrecionalidad en la reasignación de fondos en un contexto de alta inflación. Sin embargo, con la presentación del nuevo presupuesto, el oficialismo deberá definir claramente sus prioridades y enfrentarse a las demandas de las provincias por fondos, obras públicas y coparticipación de recursos.
Reuniones Clave y Estrategias de Negociación
En este contexto, la Casa Rosada ha mantenido reuniones con referentes de los bloques dialoguistas para discutir la viabilidad de la reforma electoral. La eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) es uno de los puntos centrales para el oficialismo, con el argumento principal de reducir los gastos del Estado. No obstante, la propuesta ha sido recibida con frialdad por los dialoguistas, y es poco probable que logre los 129 votos necesarios para la media sanción, especialmente debido a la oposición del radicalismo.
A pesar de este escollo, existe consenso entre los bloques dialoguistas en que la prioridad debería
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.