La organización no gubernamentalForo Penalinformó que actualmente hay807 presos políticosenVenezuela, una cifra que refleja las recientes55 excarcelacionesynueve nuevos arrestos, en lo que ha calificado como una práctica sistemática de“puerta giratoria”, es decir,“unos salen de la cárcel pero otros entran”, según detalló este martes a través de un balance difundido en sus canales oficiales.
Del total de detenidos,712 son hombres y 95 mujeres, entre elloscuatro adolescentesde entre14 y 17 años, según datos publicados por la ONG en la red social X. La organización precisó además que638 son civiles y 169 militares, y que652 de estas personas permanecen encarceladas sin condena. En cuanto al origen,83 de los presos tienen nacionalidad extranjera.
Desde 2014, Foro Penal ha documentado18.455 detenciones políticas, y asegura que ha brindadoasistencia legal a “más de 14.000”personas que luego fueron liberadas. A pesar de estas excarcelaciones, actualmente“más de 9.000” ciudadanos siguen sujetos “arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad”, afirmó la ONG.
La última lista de presos políticos fue enviada a laOrganización de Estados Americanos (OEA)y a laONUcon el objetivo de que sea“verificada y certificada”, agregó Foro Penal en X.
El pasado18 de julio, el régimen de Nicolás Maduro liberó a un grupo de presos políticos y adiez ciudadanos estadounidenses, en el marco de una negociación conEstados Unidos. Como parte del acuerdo, también se produjo elretorno de 252 migrantes venezolanosque habían estado detenidos enEl Salvadordesde marzo, tras su deportación desde territorio estadounidense.
No obstante, en los días siguientes, la líder opositoraMaría Corina Machadodenunció lo que calificó como una“brutal ola de represión”, señalando que hubo “más de 20 desaparecidos y presos”. Machado responsabilizó directamente al régimen chavista por los hechos y subrayó quela Justicia internacional “tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores”.
En esa misma línea, la organizaciónHuman Rights Watch (HRW)denunció la semana pasada que las autoridades venezolanas“están cometiendo violaciones sistemáticas de derechos humanos contra sus críticos”y que existe un patrón sostenido de“puerta giratoria”en las detenciones.
A pesar de las denuncias, el régimen venezolano y la Fiscalía continúan sosteniendo que en el paísno existen presos políticos, sino personas privadas de libertad por haber cometido delitos comunes. Esta postura es rechazada tanto por organizaciones no gubernamentales como por partidos opositores y líderes disidentes, quienes aseguran que se trata de una estrategia para criminalizar la disidencia.
(Con información de EFE)