El Dólar «Blue» Trepa 45 Pesos en un Día y Cierra a $1.275

El dólar «blue» ha experimentado una impresionante subida de 45 pesos en un solo día, cerrando la jornada a $1.275 para la venta, tras haber alcanzado un nuevo máximo nominal de $1.280 durante la tarde. En lo que va de mayo, el dólar «blue» ha avanzado 235 pesos, lo que representa un aumento del 22,6%.

A las 8:47 a.m. del 22 de mayo de 2024, el dólar libre cotizaba a $1.255 para la compra y $1.275 para la venta, registrando una variación del 3,66% en 24 horas. Este aumento significativo ha roto con meses de estabilidad y estrategias de «carry trade», afectando también a los plazos fijos y otras tasas en pesos.

Brecha Cambiaria en Máximos

El dólar mayorista subió 50 centavos, alcanzando los $889,50. Esta variación ha llevado la brecha cambiaria a superar nuevamente el 40%, situándose en 43,3%, la más amplia desde el 1 de febrero, cuando alcanzó el 44,5%. Los dólares financieros también han mostrado un incremento del 5%, con el «contado con liquidación» promediando $1.260 y el dólar MEP alcanzando los $1.234 en la última hora de operaciones en la Bolsa.

Respuesta del Gobierno

A pesar de este incremento significativo, el Gobierno ha minimizado el impacto del aumento del dólar «blue». Funcionarios han pedido calma a la población, asegurando que esta subida no tiene relación directa con los precios de los bienes y servicios.

Contexto y Análisis

El aumento del dólar «blue» en lo que va de mayo refleja la volatilidad del mercado cambiario y las expectativas inflacionarias de los inversores. La fuerte subida del tipo de cambio paralelo genera preocupación entre los analistas y el público en general, ya que podría anticipar mayores presiones inflacionarias y dificultades económicas en los próximos meses.

En resumen, el dólar libre ha cerrado en $1.275, marcando un nuevo récord y reflejando la creciente incertidumbre económica. La brecha cambiaria en niveles elevados y el aumento de los dólares financieros son indicativos de un mercado en tensión, a pesar de los intentos del Gobierno por tranquilizar a la población.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas