El diario perdido de un asesino serial reveló los oscuros secretos de uno de los casos más escalofriantes de la historia criminal británica

Un manuscrito autobiográfico perdido durante décadas acaba de revelar detalles inéditos sobre uno de los casos más escalofriantes de la historia criminal británica.Ian Brady, quien junto a su cómpliceMyra Hindleysecuestró, torturó y asesinó a cinco niños en lospáramos de Manchesterdurante los años sesenta, documentó meticulosamente sus crímenes en páginas que permanecieron ocultas hasta que un equipo de la BBC las descubrió para su documentalThe Moors Murders: A Search for Justice.

El texto, titulado“Black Light”, contiene confesiones directas del asesino, incluyendo el macabro detalle de cómo contaba los pasos desde las tumbas hasta puntos de referencia para poder regresar y fotografiar los lugares donde enterraron a sus víctimas.

El investigadorDuncan Staffy su equipo lograron acceder a una copia incompleta de la autobiografía de Brady, un documento de 394 páginas que expone por primera vez la perspectiva directa del criminal sobre sus actos. Según reportó elMirror, este hallazgo representa una ventana sin precedentes hacia la mente de uno de losasesinos en seriemás notorios del Reino Unido.

En el manuscrito, Brady justifica explícitamente su decisión de documentar los crímenes: “La razón por la que ahora escribo es bastante simple; revelar los hechos completos del caso por primera vez jamás. Todo pensamiento y toda ofensa que encuentres en las siguientes páginas lleva la autenticidad de mi propia mano y no puede ser desmentida”.

El texto incluyedescripciones detalladas de los métodos de secuestro, asesinato y ocultamiento de los cuerpos,así como la forma en que seleccionaban y acechaban a las víctimas. Particularmente revelador resulta el pasaje donde Brady describe cómo, tras asesinar aJohn Kilbride, él y Hindley contaron los pasos de regreso hasta una roca en la colina para poder localizar posteriormente el sitio y fotografiarlo.

Ian Brady desarrolló desde joven una personalidad perturbada que lo llevaría a convertirse en un criminal despiadado. Según informó elDaily Mail, era inteligente pero retraído, y cultivó una temprana fascinación por textos extremos comoMein Kampfy las obras delMarqués de Sade.

Sus primeros delitos consistieron en hurtos y robos menores, pero tras cumplir una condena en Borstal, un reformatorio juvenil, Brady forjó en la ira su identidad definitiva como un outsider resentido, tal como describe su biógrafoColin Wilson.

El encuentro que cambiaría el curso de múltiples vidas ocurrió en 1961, cuando Brady conoció a Myra Hindley en la oficina de una empresa química de Manchester. Ella tenía 19 años, había recibido educación católica y quedó inmediatamente impresionada por este hombre que leía a Hitler en alemán.

La fascinación de Hindley por la inteligencia y el aura peligrosa de Brady evolucionó rápidamente hacia una relación de dominación psicológica. Como informóThe New York Times, esta dinámica de sumisión condujo a Hindley a aceptar y participar activamente en los crímenes. La propia Hindley admitió posteriormente haber caído bajo el control psicológico de su pareja.

SegúnThe Guardian, la pareja comenzó a planificar crímenes cada vez más sofisticados, motivados por una obsesión dual con el poder y el sadismo sexual. Su primera víctima fuePauline Reade, de dieciséis años, asesinada el 12 de julio de 1963.

Hindley convenció a la adolescente para que la acompañara al páramo de Saddleworth con la excusa de buscar un guante perdido. Brady las siguió en motocicleta, violó y asesinó a la joven, y ambos enterraron el cuerpo en la pradera.

En noviembre del mismo año, la pareja recorrió un mercado en Ashton-under-Lyne donde se encontraron con John Kilbride, de doce años. Le ofrecieron llevarlo a casa, pero en su lugar lo condujeron al páramo, donde Brady lo violó y estranguló. Su cuerpo fue descubierto dos años después en una tumba superficial.

En junio de 1964 desaparecióKeith Bennett, un niño de doce años que fue visto por última vez camino a casa de su abuela. Hindley lo atrajo a su vehículo con la excusa de necesitar ayuda para cargar unas cajas, mientras Brady completó el crimen en el páramo. Los restos de Keith nunca fueron encontrados, y su madre,Winnie Johnson, murió tras décadas de búsqueda infructuosa.

El día después de Navidad de 1964, segúnThe New York Times,Lesley Ann Downey, de tan solo diez años, fue raptada en una feria y conducida a la casa que Myra compartía con su abuela. Allí fue sometida a una brutal secuencia de abuso y tortura que Brady grabó en una cinta de audio, material que posteriormenteconmocionó al tribunaldurante el juicio.

El último crimen fue el asesinato deEdward Evans, un joven de diecisiete años. Este homicidio, impulsado por el deseo de Brady de implicar aDavid Smith, cuñado de Hindley, en sus delitos, terminaría provocando su perdición. Smith presenció el brutal ataque y, horrorizado, acudió a la policía en cuanto pudo escapar.

El proceso judicial por los crímenes del páramo se celebró en 1966. Brady e Hindley fueron sentenciados a cadena perpetua sin mostrar vestigio alguno de arrepentimiento. El tribunal escuchó entre lágrimas la cinta de audio que documentaba la tortura de Lesley Ann Downey. Si la pena de muerte no hubiera sido recientemente abolida en el Reino Unido, ambos habrían sido ejecutados en la horca.

Durante su encarcelamiento, Hindley intentó desligarse de la responsabilidad culpando exclusivamente a Brady y afirmando haber estado sometida a su voluntad. Documentos recuperados tras su muerte en 2002 revelaron su fascinación y complicidad genuina con los crímenes, contradiciendo la imagen de simple víctima que intentó proyectar.

Brady fue transferido a un hospital psiquiátrico en 1985 tras ser diagnosticado como psicópata. Allí protagonizó huelgas de hambre y múltiples intentos de suicidio hasta su muerte el 15 de mayo de 2017.

El manuscrito “Black Light” se interrumpe abruptamente antes de narrar la desaparición de Keith Bennett, pero las últimas 200 páginas del documento original permanecen en posesión del abogadoRobin Makiny podrían contener finalmente la respuesta que revele dónde descansan los restos del niño de doce años.