El Centro de Estudios Radicales emitió un comunicado ante la «ola de femicidios»

Los recientes luctuosos hechos que tuvo como protagonista a la violencia de género en nuestra provincia, dejando como saldo la muerte de tres mujeres en menos de 72 horas no puede menos que movilizarnos en la exigencia a nuestras autoridades -sean del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial- a tomar urgente carta en el asunto. Esta ola de femicidios debe cesar, nuestra sociedad no puede continuar pagando tan altos costos con vidas humanas, producto de un Estado ausente. Hoy marcamos un quiebre en la historia.

Es preciso tomar conciencia que LA VIDA DE UNA MUJER VALE, por el sólo hecho de existir y porque continua siendo el núcleo y valor preponderante de la familia, célula madre de toda organización social. Es preciso, aún más QUE NUESTRAS AUTORIDADES TOMEN REAL CONCIENCIA de que la violencia ejercida contra la mujer, en su integridad física, psicológica o patrimonial CONSTITUYEN DELITOS QUE YA NO PUEDEN CONTINUAR SIENDO TOLERADOS. La Política, la Justicia, la Administración del Estado y las relaciones sociales deben tomar nota de ello:

-PORQUE ATENTAN CONTRA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS
-PORQUE LA VIOLENCIA DE GENERO ATENTA CONTRA DERECHOS HUMANOS BASICOS Y CONSAGRADOS POR SUCESIVAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.
-PORQUE LA VIOLENCIA DE GENERO IMPLICA UNA CUESTION DE SALUD MENTAL, de corte bio/psico/social, por sus causas y consecuencias, que se profundizan cuando se invisibiliza el concepto real de la mujer en el diseño y ejercicio de las políticas de Estado.
-PORQUE SIN DERECHOS HUMANOS EFECTIVOS, ES IMPOSIBILE PENSAR EN DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL.

EXIGIMOS:

1-Declaración de la Emergencia Social de Género en todo el ámbito de la provincia: alcanzando con ello la necesaria, urgente y eficaz asignación de presupuesto financiero previsto a tales efectos, sujeto a control social y elaborando un plan de acción, con su correspondiente evaluación de resultados. Consideramos de suma urgencia la ampliación de los dispositivos existentes hacia las jurisdicciones municipales, donde se profundiza la vulnerablidad de las mujeres no tanto ya por su condición de tales sino por la débil institucionalidad que asegure protección. Exigimos que la legislatura provincial convoque a una sesión especial para dar tratamiento a la iniciativa de Declaración de la Emergencia Social en materia de género en toda la provincia.

2-Respeto pleno a la normativa vigente.

3-Urgente revisión de legislación ineficaz que provoca baches legales, los cuales dejan a las víctimas en total estado de indefensión. Por ejemplo la ley 5434, ya que sólo prevé la creación del fuero especializado en materia de género para la Circunscripción N°1, y no comprendiendo al resto de la provincia, dejando de lado uno de los pilares fundamentales en la administración democrática de justicia bajo el principio de federalismo.

4-Urgente aplicación de los alcances de la Ley Micaela en todo el ámbito de la provincia. 

5-Corrección y/o sincronización efectiva de los dispositivos estatales tendientes a la protección de los derechos de las víctimas de violencia de género. Comprendemos que el enfoque además de ser interdisciplinario debe ser multidimensional, incorporando a la vez las miradas de las entidades de la sociedad civil con abordaje en la temática.

6-Especial recomendación a los medios de comunicación provinciales a revisar la producción de contenidos informativos que reproducen violencia simbólica a través de mensajes estereotipados, que contribuye a la victimización secundaria de las mujeres que sufren violencia, incluidos sus hijos. El resguardo a la identidad de las víctimas y sus hijos debe rimar por sobre la urgencia de información, según lo estipula la Ley N° 26.845 artículo 5 inciso 5.

Por todo ello, adherimos y convocamos a marcha organizada por las diferentes organizaciones feministas y sociales de la provincia, a realizarse el 1 de Abril a las 17 horas. 

Centro de Estudios Radicales área Género y Colectivo de Asociaciones Sociales.

Carmen Muñoz. Luis Rodriguez.
Pedro Rosacha. Gabriela Nieva Larcher.
Cristina Pons. Raúl Aparicio.
Aldana Luque. Débora Pons.
Gladys Santillán. Griselda Bazán.
Demás integrantes.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas