Tras 340 días en órbita, Scott Kelly regresó a la Tierra para enfrentarse a una nueva realidad: su propio cuerpo parecía resistirse a la gravedad con dolores nuevos y una piel que ardía al más mínimo contacto. Sin embargo, los resultados médicos revelaron que, contra todo pronóstico, había rejuvenecido.
#espacio #NASA #astronauta
La singularidad de este experimento radicó en la participación de su hermano gemelo, Mark Kelly, quien permaneció en la Tierra. Ambos, astronautas retirados de la NASA, fueron sometidos a rigurosos controles médicos antes, durante y después de la misión. Esta comparación permitió a los científicos aislar los efectos del entorno espacial sobre el organismo, al contar con un control genético idéntico.
El “Estudio de los gemelos” de la NASA, publicado en la revista Science, se convirtió en la mayor investigación sobre los efectos de los vuelos espaciales prolongados en el cuerpo humano. Los científicos analizaron desde la fisiología y la inmunidad hasta el ADN de ambos hermanos, con el fin de buscar cambios atribuibles a la vida en órbita.
Uno de los hallazgos más llamativos fue el comportamiento de los telómeros, las “tapas” en los extremos de los cromosomas que protegen el material genético durante la división celular. Normalmente, los telómeros se acortan con la edad y el estrés, lo que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. En el caso de Scott Kelly, los telómeros en sus glóbulos blancos se alargaron durante su estancia en el espacio, un fenómeno que la líder del equipo de biomarcadores, Susan M. Bailey, de la Universidad Estatal de Colorado, calificó como “realmente sorprendente”.
Los investigadores reconocen que aún no pueden identificar con certeza la causa de estos cambios, dada la complejidad de factores presentes en el espacio: microgravedad, dieta alterada, estrés por confinamiento y exposición a radiación cósmica. A pesar de las alteraciones observadas, el sistema inmunológico de Kelly funcionó adecuadamente, incluso cuando recibió una vacuna contra la gripe en órbita.