Ejecución en Japón: ‘asesino de Twitter’ pagó con su vida por crímenes aberrantes

Japón llevó a cabo la ejecución de Takahiro Shiraishi, conocido como el ‘asesino de Twitter’, quien fue condenado a la pena de muerte por el homicidio y desmembramiento de nueve personas en 2017. Esta ejecución, realizada por ahorcamiento, representa la primera aplicación de la pena de muerte en el país desde 2022.

#Japón #TakahiroShiraishi #penademerte

La condena de Shiraishi fue el resultado de un escalofriante caso donde manipulaba a sus víctimas a través de la red social, ofreciéndoles ayuda para acabar con sus vidas y luego llevándolas a su departamento, donde las asesinaba y descuartizaba. Durante el juicio, Shiraishi admitió los crímenes y no mostró arrepentimiento, impactando a la opinión pública japonesa por la brutalidad de sus actos y el uso de redes sociales para cometer los crímenes.

Las ejecuciones en Japón se realizan exclusivamente por ahorcamiento, de forma secreta y sin previo aviso a los condenados, una práctica criticada por su impacto en la salud mental de los reos. Este caso ha reabierto el debate sobre la pena de muerte, el uso de redes sociales para la captación de víctimas vulnerables y la necesidad de mayor vigilancia sobre contenidos relacionados con el suicidio en internet.

La sociedad japonesa muestra en su mayoría un alto grado de respaldo a la pena de muerte, a pesar de las críticas de organizaciones internacionales respecto al efecto de esta práctica en los condenados. La ejecución de Shiraishi ha avivado el interés por una mayor transparencia en el sistema penal japonés y su impacto en la sociedad.

(Con información de EFE y AFP)