Ejecución en Irán: debate sobre derechos humanos tras condena por ataque a la Policía

La ejecución de Mehran Bahramian en Irán, acusado de participar en ataques contra la Policía durante las protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, reaviva el debate internacional sobre derechos humanos y uso de la pena de muerte como represión.

#Irán #Ejecución #DerechosHumanos

REPERCUSIONES INTERNACIONALES

Mehran Bahramian fue condenado por su implicación en el asalto a un vehículo policial en Semirom, Isfahán, provocando la muerte de un agente y dejando varios heridos. Las protestas por la muerte de Mahsa Amini caracterizadas por respuesta contundente de las fuerzas de seguridad. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha documentado al menos 841 ejecuciones en Irán desde principios de año, incluyendo opositores políticos, ciudadanos afganos y miembros de minorías étnicas. Preocupa la aplicación de la pena de muerte como mecanismo de intimidación estatal, con impacto desproporcionado sobre minorías étnicas y migrantes.

RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, declaró que el proceso de 30 días para reimponer sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear representa una oportunidad para explorar soluciones diplomáticas. La persistencia de la pena de muerte en Irán sigue generando alarma en la comunidad internacional, observando el riesgo de ejecuciones injustas y la erosión de los principios fundamentales de dignidad y derecho a la vida.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas