El jefe comunal que inició su gestión los primeros días de diciembre pasó de cobrar un sueldo de $35 mil mensuales a más de $107mil, medida que incluyó a toda su planta política.
Córdoba, accedió a este incremento promedio del 283%, luego de que el Concejo Deliberante de esa ciudad aprobara una ordenanza que fija la nueva escala salarial desde el rango de delegados e incluye a los propios concejales.
Se trata de la segunda medida que impacta en la comunidad andalgalense, ya que en diciembre, Córdoba había anunciado la reducción, prácticamente a la mitad de la planta política del ejecutivo municipal que tenía su antecesor, Alejandro Páez.
Ahora esta reducción será equiparada con el crecimiento salarial, medida con la que justifica Córdoba el incremento, que según se indicó oficialmente “no generará mayor gasto” en el erario municipal y que era necesaria a razón de que los profesionales no querían acceder a la función pública “por los bajos sueldos”.
Con la nueva escala salarial vigente a partir de este mes y que cobrarán en febrero, los sueldos en Andalgalá serán de $107.568 para el intendente; Presidente del Concejo Deliberante $97.205; concejales $88.205; Secretarios, Fiscal Municipal y Juez de Faltas $ 63.000; Subsecretarios y Tesorero $54.000; un Director cobrará $47.000; Subdirectores y Delegados $42.000, según se informó oficialmente.
Se trata de montos netos a cobrar, aunque si se tiene en cuenta el bruto, el sueldo del intendente es de $107.568.
Justificación
Oficialmente se informó que la medida tiene su fundamentación que el municipio necesitaba actualizar los sueldos de los funcionarios que cobraban lo mismo que un empleado municipal de categoría baja y que rondaba los $13.000, “cuando el funcionario posee responsabilidades por encima del empleado común, tanto penales como civiles”.
Otro de los argumentos es que el intendente Eduardo Córdoba, redujo la planta de funcionarios a la mitad y con el mismo, y hasta menor presupuesto que la gestión anterior que pagaba a 63 funcionarios aproximadamente, ahora paga a los 34 funcionarios. O sea, “no se demanda dinero extra porque se utiliza el mismo presupuesto para el pago de sueldos de funcionarios”.
Por otra parte, se indicó que el ejecutivo municipal demandaba esta actualización a raíz de que existen muchas áreas que demandan de un profesional, quienes no querían ocupar esas funciones debido a que se trataba de sueldos muy bajos. “El municipio demandaba una actualización de sueldos porque posee áreas donde la Carta Orgánica Municipal obliga a que sea ocupada por profesionales, ya sean contadores, abogados, ingenieros o docentes. Con sueldos tan bajos nadie quería ocupar esas funciones”, se explicó.
También se indicó que los actuales funcionarios tendrán menos beneficios que la gestión anterior. Entre las medidas que había tomado el jefe comunal para reducir los gastos del municipio se tomó la decisión de dar de baja a las líneas de telefonía celular para la planta política y el alquiler de vehículos para cumplir funciones oficiales. De ahora en más los funcionarios dejarán de tener “combustible gratis para su uso personal” y deberán pagarlo de su propio bolsillo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.