Donald Trump reafirmó el respaldo de EEUU a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental: “Una solución justa y duradera”

El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, reiteró el apoyo de su gobierno a lasoberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, en una carta enviada al reyMohamed VIcon motivo de la Fiesta del Trono, celebración nacional en el país magrebí.

“Estados Unidos de América reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y apoya la propuesta marroquí de autonomía, seria, creíble y realista, como única base para una solución justa y duradera de este conflicto”, afirmó Trump, según informó la agencia oficialMAP.

El mensaje presidencial fue enviado días después de que el monarca marroquí destacara el “creciente apoyo internacional” a la iniciativa de autonomía presentada por Rabat en 2007, que propone un autogobierno limitado bajo soberanía marroquí para el territorio saharaui.

Trump también subrayó la “sólida y duradera asociación” entre Estados Unidos y Marruecos, señalando su voluntad de seguir avanzando en prioridades comunes como lapaz regional, la cooperación en seguridad y la lucha contra el terrorismo.

En ese contexto, mencionó el papel de losAcuerdos de Abraham, que Marruecos firmó en 2020 al restablecer relaciones con Israel, en el marco de una iniciativa respaldada por Washington.

“El objetivo es impulsar nuestras prioridades comunes en favor de la paz y la seguridad en la región, basándonos particularmente en los Acuerdos de Abraham, luchando contra el terrorismo y ampliando el ámbito de la cooperación comercial”, escribió el mandatario.

El respaldo de Washington al plan marroquí se alinea con las posiciones expresadas en los últimos meses por losgobiernos de Reino Unido y Portugal, que se han sumado al grupo de países europeos —incluidosFrancia y España— que respaldan la propuesta de Rabat.

Por su parte, el Frente Polisario, que representa al pueblo saharaui y cuenta con el respaldo de Argelia, reafirmó su compromiso con elderecho a la autodeterminación, y defendió que este derecho está reconocido por elDerecho Internacionalcomo la única vía legítima para resolver el conflicto.

La organización insiste en la necesidad de celebrar unreferéndum de autodeterminación, compromiso recogido en el alto el fuego firmado en 1991 bajo los auspicios de la ONU.

ElSáhara Occidental, antigua colonia española,fue ocupado por Marruecos en 1975tras la retirada de Madrid, lo que desencadenó un conflicto armado con el Frente Polisario que se prolongó hasta la firma del cese al fuego. Desde entonces, la disputa permanece sin solución definitiva debido a lasdiferencias sobre el censo electoraly la inclusión de colonos marroquíes en el eventual referéndum.

Hasta la fecha, las Naciones Unidas no han logrado avanzar en un proceso político aceptado por ambas partes. La situación sigue siendo objeto de debate en el Consejo de Seguridad, que mantiene desplegada en la región laMisión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).

(Con información de REUTERS y EP)