Docentes, estatales y policías marchan juntos el 31 en Catamarca por aumento del 30%

Tras la derogación del Decreto 884, crece la presión al Gobierno: exigen que Jalil cumpla su promesa de convocar a los gremios. El enojo se traslada otra vez a las calles.

#aumentosalarial #protestadocente #Catamarca

Nueva marcha masiva en puerta: la bronca se organiza otra vez

Envalentonados por el impacto de la multitudinaria marcha de Docentes Autoconvocados, que obligó al gobernador Raúl Jalil a derogar de urgencia el polémico Decreto N° 884, distintos sectores del empleo público provincial vuelven a activar el plan de lucha.

El reclamo se centra ahora en la falta de convocatoria a paritarias, luego de que el propio mandatario anunciara durante la Asamblea Legislativa del 1° de mayo que los gremios serían llamados a una mesa de negociación el 15 del mismo mes. Pero la reunión nunca ocurrió, y el Gobierno deslizó que recién en junio podría concretarse.

La calle vuelve a ser el escenario central

Frente al incumplimiento oficial y el malestar social creciente, docentes, empleados estatales y hasta efectivos policiales preparan una nueva marcha provincial para el sábado 31 de mayo a las 18:00, con punto de encuentro en Plaza 25 de Agosto.

El objetivo es claro: exigir un aumento salarial del 30% inmediato, que compense la pérdida de poder adquisitivo y la escalada inflacionaria que golpea a los trabajadores públicos.

Malestar con Jalil: promesas postergadas

La bronca no se limita a un solo sector. Los Docentes Autoconvocados se sienten ninguneados tras haber logrado una victoria parcial con la derogación del decreto 884, pero sin avances concretos en lo salarial.

El enojo también es transversal a otras áreas del Estado, donde los trabajadores no ven reflejado en sus sueldos el discurso oficial de recomposición. La falta de respuestas inmediatas por parte de Jalil solo intensifica la tensión.

Unidad multisectorial y expectativa creciente

El hecho de que docentes, policías y estatales coincidan en la convocatoria marca un nuevo capítulo de unidad sindical y multisectorial, que ya mostró su fuerza en la última manifestación.

Todo indica que el 31 de mayo, la Plaza 25 de Agosto volverá a ser el epicentro de un reclamo masivo, con fuerte impacto político y presión directa sobre el Ejecutivo provincial.