Diputados aprueban ley de emergencia en discapacidad hasta 2027

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad a nivel nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. La iniciativa, con un impacto fiscal del 0,22% al 0,42% del PBI, busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad y fortalecer el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. #discapacidad #ley #emergencia

INICIATIVA EN DETALLE

El proyecto elaborado por el diputado Daniel Arroyo propone rebajar las pensiones no contributivas por invalidez (actualmente en $213 mil) al 70% del haber mínimo jubilatorio, compatible con empleos formales. También prevé una actualización mensual automática de aranceles y un régimen de regularización de deudas fiscales y de seguridad social para prestadores.

COMPROMISO DE FINANCIAMIENTO

La ley también compromete recursos para la Agencia Nacional de Discapacidad y garantiza la implementación del régimen federal de empleo protegido. Sin embargo, sectores de la oposición cuestionan la falta de información sobre los métodos de financiamiento propuestos y su impacto en el déficit fiscal.

VOCES EN CONTRA

La diputada Emilia Orozco y otros sectores de la oposición criticaron la gestión pasada y expresaron dudas sobre la efectividad de la emergencia en resolver las problemáticas de base. Aunque se destacó que esta medida no soluciona todos los problemas, se hizo hincapié en la necesidad de voluntad política y un debate más profundo para hallar soluciones efectivas.