Ivana Monferrán, representante de la Fundación La Alameda y la ONG No a la Trata de Personas, se refirió al Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas, cuestionando el desfinanciamiento de programas nacionales y pidiendo reforzar la prevención en adolescentes.
#trata #DíaMundial #prevención
Con el propósito de generar mayor conciencia y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas, cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, iniciativa impulsada por la ONU en 2014.
En diálogo con Radio El Esquiú 95.3, Monferrán mencionó el desfinanciamiento de programas nacionales, como el programa Reparar, y la eliminación de políticas públicas, afectando la asistencia a las víctimas de trata. Destacó la importancia de reforzar la prevención, especialmente entre los jóvenes.
Según Monferrán, la trata de personas representa una grave violación de los derechos humanos, afectando la integridad y libertad de las víctimas. Se enfatiza la necesidad de trabajar con los adolescentes, ya que son el principal blanco de los captores. A pesar de la debilidad en la asistencia, la Provincia intenta cubrir estas deficiencias, enfocándose en la prevención y visibilización del problema.