Detenidas 32 personas en Polonia por colaborar con inteligencia rusa en actos de sabotaje

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció hoy la detención de 32 personas acusadas de colaborar con los servicios de inteligencia de Rusia en actividades de sabotaje dentro del territorio polaco, en lo que definió como una ofensiva directa contra la seguridad del Estado. Este caso se enmarca en una serie de acciones atribuidas a la llamada “guerra híbrida” emprendida por el Kremlin desde el inicio de la invasión a Ucrania.

#Polonia #inteligencia #sabotaje

INVESTIGACIONES EN CURSO

Uno de los acusados ya ha sido condenado, mientras que los otros 31 permanecen detenidos en espera de juicio. Las acusaciones incluyen desde espionaje hasta la ejecución de ataques incendiarios en depósitos de mercancías. En particular, el ciudadano colombiano enfrenta una posible condena de hasta diez años de prisión tras haber sido filmado lanzando bombas molotov en dos puntos de Varsovia.

El primer ministro remarcó que “no hay duda de que la actividad rusa está dirigida a paralizar nuestros servicios y desestabilizar el país”. La Agencia de Seguridad Interna ha señalado que los detenidos recibieron compensaciones económicas a cambio de sus acciones, en varios casos transferidas a través de criptomonedas.

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, Polonia se ha convertido en uno de los principales objetivos de operaciones encubiertas atribuidas al Kremlin. En total, desde 2022 se han registrado al menos 61 arrestos relacionados con actividades de espionaje o sabotaje en territorio polaco. #Kremlin #guerrahíbrida #sabotaje

La estrategia rusa incluye externalizar tareas de sabotaje a intermediarios poco rastreables, lo que permite mantener la negación plausible en caso de ser descubiertos. Los sospechosos recibieron instrucciones para enviar paquetes incendiarios disfrazados de productos inocuos a través de empresas de mensajería, con destino no solo a Polonia sino también a otros países.

Las autoridades polacas han afirmado que este tipo de ataques buscan provocar caos, afectar la cadena logística e sembrar desconfianza en las instituciones. En respuesta, el Estado ha incrementado el presupuesto en inteligencia y ha profundizado la cooperación con la OTAN. #inteligencia #cooperación #OTAN