Descubrimiento de gas no convencional similar al de Vaca Muerta en Chubut por Pan American Energy


El Gobierno de Chubut y Pan American Energy (PAE) han alcanzado un acuerdo para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. Durante un acto celebrado en Trelew, se confirmó la presencia de shale gas en la formación geológica D-129, similar al encontrado en Vaca Muerta.

El proyecto contempla una inversión inicial de alrededor de 250 millones de dólares para llevar a cabo un plan piloto que busca desarrollar producción no convencional en la cuenca del Golfo San Jorge, una región sin experiencia previa en este tipo de operaciones. PAE ha identificado intervalos productivos de entre 70 y 150 metros de espesor, a menos de 3.500 metros de profundidad, que contienen gas húmedo y muestran niveles favorables de sobrepresión para su explotación.

Para verificar la viabilidad operativa del proyecto, PAE utilizó técnicas como la sísmica 3D, análisis de pozos existentes y la perforación de un pozo exploratorio con 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros. La compañía ha solicitado la reconversión de la concesión convencional en una Concesión de Explotación No Convencional, autorizada por el gobierno provincial mediante un decreto que otorga a PAE un plazo de explotación de 35 años, ampliable a 45 años debido a la magnitud de la inversión.

Durante la firma del acuerdo, el Group CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, expresó su confianza en poder desarrollar el objetivo shale en la cuenca, destacando la importancia de esta reconversión para contrarrestar el declive natural de Cerro Dragón, el mayor área productora de hidrocarburos convencionales de Argentina.

El gobernador Ignacio Torres calificó este proyecto como un hito histórico que abre nuevas oportunidades para la provincia, atrayendo inversiones y mejorando la productividad de la cuenca del Golfo San Jorge. Se espera que Chubut reciba ingresos significativos en los próximos años como resultado de esta reconversión, junto con regalías por la nueva producción y el impulso económico generado por una mayor actividad hidrocarburífera.

Además, PAE implementará programas de formación profesional, fomentará la contratación de proveedores locales y respaldará a pequeñas y medianas empresas de la región a través de un sistema de garantías de préstamos. Torres destacó la importancia de este proyecto para la economía provincial, que históricamente ha dependido en gran medida de las regalías petroleras.

A pesar de la volatilidad internacional y local, Torres enfatizó la decisión de Chubut de avanzar en proyectos a largo plazo que brinden estabilidad y confianza a los inversores. El gobernador resaltó la trayectoria de la provincia en el sector energético y la importancia de aprender de los errores pasados para impulsar un desarrollo sostenible. Este descubrimiento de gas no convencional representa un logro significativo en un contexto desafiante, demostrando la capacidad de Chubut para afrontar nuevos desafíos y generar oportunidades de crecimiento económico y laboral.