#HallazgoPaleontológico #IchhutheriumWayra #PunaCatamarqueña
Un importante hallazgo paleontológico en la Puna catamarqueña ha revelado nuevos datos sobre la biodiversidad que habitó esta región hace 18 millones de años, durante el Mioceno temprano. El fósil, correspondiente a una nueva especie de ungulado sudamericano bautizada como Ichhutherium wayra, fue encontrado en los sedimentos del Salar del Fraile y Antofalla, en el departamento Antofagasta de la Sierra.
El descubrimiento fue realizado por un equipo de geólogos que realizaba trabajos de campo en la zona cuando observaron una formación rocosa con indicios de contener restos orgánicos. A partir de allí, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de su Dirección de Arqueología, intervino para proteger el área y facilitar el trabajo de los especialistas.



Una especie que revela una fauna única sudamericana
El Ichhutherium wayra representa el linaje más antiguo de los mesoterinos, subgrupo de los mesotéridos, ungulados nativos de Sudamérica que presentaban adaptaciones morfológicas únicas. Según explicó el biólogo Matías Armella, parte del equipo de investigación, el fósil posee rasgos morfológicos similares a un carpincho y un wombat, y pesaba entre 12 y 15 kilogramos. Era un herbívoro adaptado a las pasturas de altura, propio de los ecosistemas de la región andina.
«Este material que encontramos forma parte de esa fauna única de Sudamérica que se desarrolló durante 30 o 40 millones de años», señaló Armella, destacando que los sedimentos que lo contenían —del período Neógeno— son escasamente representados en el NOA, lo que aumenta el valor científico del hallazgo.
Colaboración científica interprovincial
La campaña de recolección del fósil se desarrolló en 2023 con la participación de investigadores de Catamarca, Tucumán y Mendoza, incluyendo profesionales del IANIGLA – CONICET UNCuyo, INSUGEO – CONICET UNT, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Catamarca y miembros de la comunidad local.
Patrimonio en exposición
El fósil del Ichhutherium wayra —cuyo nombre combina palabras en quechua y griego que significan “bestia de los pastos de altura y del viento”— se encuentra actualmente en exhibición en el Museo del Hombre de Antofagasta de la Sierra, como parte del repositorio oficial de materiales arqueológicos y paleontológicos recolectados en la región.
Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre la evolución de la fauna en Sudamérica, sino que también posiciona a Catamarca como un punto clave para la paleontología andina, abriendo nuevas posibilidades para investigaciones futuras sobre los ecosistemas prehistóricos de la Puna.
Debe estar conectado para enviar un comentario.