#RiverPlate #FútbolFemenino #Racismo
El fútbol femenino de River Plate atraviesa un momento crítico luego de que cuatro de sus jugadoras fueran detenidas en Brasil bajo la acusación de realizar gestos racistas durante un partido contra Gremio, en el marco de la Ladies Cup 2024. El incidente, ocurrido en el estadio Canindé de San Pablo, generó la suspensión del partido, la eliminación del equipo argentino del torneo, y una sanción que les impedirá participar en futuras ediciones por dos años.
Las futbolistas detenidas
Candela Díaz:
De 25 años, originaria de Fernández, Santiago del Estero, es mediocampista y una de las figuras del equipo. Su carrera incluye pasos por clubes como Independiente de Fernández, Güemes y Excursionistas antes de unirse a River Plate a principios de 2024. Díaz enfrenta la situación más delicada, ya que videos del partido la muestran presuntamente haciendo gestos racistas.
Milagros Díaz:
También mediocampista, tiene 24 años y es oriunda de La Plata. Se formó en Villa San Carlos y Gimnasia antes de sumarse a River Plate en 2022. Con un rol destacado en la distribución del juego, Milagros niega las acusaciones en su contra, mientras su familia y abogados trabajan para lograr su liberación.
Juana Cángaro:
Lateral derecha de 18 años, surgida de las inferiores de River, saltó a la fama en 2016 como protagonista de la campaña #DejenJugarAJuana. Su familia y seguidores han manifestado apoyo en medio de las acusaciones de insultos racistas que enfrenta tras ser expulsada durante el partido.
Camila Duarte:
Defensora central de 19 años, proveniente de Burzaco. Formada en las inferiores de River, Duarte destacó en el Mundial Sub-20 con la selección argentina. Actualmente, su familia está consternada por la detención, mientras espera una resolución favorable que permita retomar su carrera.
La estrategia legal y las repercusiones
La abogada brasileña Thaís Sankari lidera la defensa de las jugadoras, habiendo presentado un recurso de hábeas corpus para lograr su liberación. No obstante, la Justicia de Brasil ha señalado que la falta de vínculos de las futbolistas con el país complica el proceso, y por el momento, permanecen incomunicadas en una unidad penitenciaria de San Pablo.
Por su parte, River Plate ha enviado un equipo legal para asistir a las jugadoras y ha repudiado los actos de racismo a través de un comunicado oficial. La institución también adelantó que impondrá sanciones internas a las involucradas una vez resuelta su situación judicial.
Impacto deportivo e institucional
La Ladies Cup no solo descalificó al equipo millonario del torneo, sino que también les aplicó una sanción de dos años, lo que representa un duro golpe para el desarrollo del fútbol femenino del club. Gremio y los organizadores emitieron notas de repudio a los hechos, mientras crece la preocupación por la proyección internacional de las jugadoras argentinas.
Esperanzas de una pronta resolución
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las familias de las detenidas y el club trabajan contrarreloj para conseguir la liberación de las futbolistas. Sin embargo, el proceso judicial podría extenderse, dejando el futuro deportivo y personal de las jóvenes en un incierto panorama.
Debe estar conectado para enviar un comentario.