CRISTINA KIRCHNER ORDENA RETIRAR PROYECTO DE ELECCIONES CONCURRENTES PARA ACERCARSE A KICILLOF

La presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Kirchner, ha tomado una decisión en busca de disminuir la tensión interna dentro del peronismo en la provincia de Buenos Aires. En un gesto de acercamiento hacia Axel Kicillof, les ha ordenado a los bloques legislativos que respaldan al ex gobernador bonaerense que abandonen el proyecto de ley que proponía la realización de elecciones concurrentes en la provincia.

Kirchner expresó su postura el 14 de abril, manifestando su creencia de que lo más conveniente para los bonaerenses y el peronismo en general es votar una sola vez, el 26 de octubre, durante las próximas elecciones parlamentarias. Argumentó que celebrar dos elecciones con tan poca diferencia temporal y destinar recursos significativos para el desdoblamiento electoral no sería lo más acertado, especialmente en medio de la crisis económica que atraviesa la sociedad.

A pesar de considerar un error político el desdoblamiento electoral en la Provincia de Buenos Aires, Kirchner hizo un llamado a la unidad en el contexto actual y solicitó a la senadora Teresa García y al diputado Facundo Tignanelli que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral. Además, les pidió que apoyen el proyecto de ley del gobernador Kicillof, que contó con la firma de la oposición (UCR, LLA y el PRO).

La ex presidenta afirmó que es fundamental dejar de lado los debates electorales para poder abordar y resolver los problemas reales que afectan a los bonaerenses, los cuales podrían agravarse en un futuro cercano. Criticó las condiciones impuestas por el gobierno de Milei en un nuevo acuerdo con el FMI, que históricamente han perjudicado al país y a su pueblo.

En cuanto a la situación en la Provincia de Buenos Aires, Kirchner señaló la paralización de más de mil obras públicas, el aumento del desempleo, la caída de la actividad económica y del consumo, así como la pérdida de puntos de Coparticipación Federal. Además, reiteró su postura en contra del desdoblamiento electoral, argumentando que es un error provincializar la elección y dividir los esfuerzos del peronismo en dos instancias electorales.

Por último, la líder del PJ recordó que en diciembre de 2024, durante una reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ Bonaerense, ya había expresado su posición al respecto, señalando la falta de argumentos a favor del desdoblamiento en aquel encuentro.