Cristina Kirchner calma la interna peronista y abre la puerta a un acuerdo con Kicillof


Cristina Kirchner publicó un mensaje en redes sociales con el objetivo de disminuir la tensión que reinaba en el peronismo bonaerense. Esta acción marcó el cierre de un prolongado conflicto interno relacionado con el proceso electoral en la provincia. En el seno del cristinismo, algunos dirigentes abogaban por elecciones concurrentes, a pesar de la decisión previa de Kicillof de desdoblar los comicios mediante un decreto. Ante esta situación, Cristina Kirchner decidió promover el diálogo, instando a sus legisladores a retirar los proyectos que abogaban por las elecciones simultáneas y respaldando la iniciativa del Gobernador para suspender las PASO. Esta reconciliación implicó un paso atrás para la ex presidenta. En medio de esta disputa de poder, la ex mandataria dio muestras de conciliación y aceptó la necesidad de cesar la confrontación con el Gobernador. A pesar de las diferencias, el kirchnerismo prevé competir unido en territorio bonaerense, dejando abierta la posibilidad de un eventual triunfo para la dupla Milei-Macri. Cristina Kirchner busca evitar una profundización de la división en el peronismo bonaerense y también frenar la embestida contra Kicillof, reconociendo los límites de su sector en cuanto a la aprobación de proyectos. La interna justicialista busca cerrarse para enfocarse en la campaña electoral, mientras que las perspectivas de un quiebre profundo comienzan a desvanecerse. El desafío actual es lograr la unidad dentro de Unión por la Patria, ya que las PASO probablemente sean suspendidas en la Legislatura bonarense. Ante esta situación, la unidad del espacio político se presenta como una opción viable. En este escenario, Cristina Kirchner se encamina a competir como candidata a diputada en la tercera sección electoral, en un contexto de búsqueda de unidad y colaboración. La ex presidenta apunta a una candidatura en una lista de unidad, evitando una competencia interna y destacando la relevancia de la discusión a nivel nacional. Las elecciones nacionales plantearán desafíos importantes para el peronismo, con la necesidad de mantener su posición como primera minoría en el Congreso. En este contexto, la estrategia electoral se vuelve crucial, con figuras como Sergio Massa y la incursión de líderes como CFK y Massa en la contienda. La comunicación entre Cristina Kirchner y Kicillof se mantiene a través de intermediarios y gestos políticos, en un escenario donde el peronismo busca la estabilidad en la provincia de Buenos Aires ante un panorama complejo y desafiante.