El referente de la Conadu Histórica en Catamarca, Fernando Morales, expresó su repudio a la decisión de postergar el tratamiento parlamentario del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Según Morales, la crisis económica y financiera en la universidad requiere una inversión urgente para salir adelante, pero los legisladores no están debatiendo ni teniendo en cuenta las necesidades presupuestarias.
#universidad #financiamiento #Catamarca
Vergonzante comportamiento legislativo
Morales criticó el comportamiento de los legisladores nacionales, a los que calificó como vergonzantes, por no debatir ni tomar en cuenta las demandas de la universidad. La falta de quórum y la postergación del debate han generado preocupación en el ámbito educativo.
Ausencia de inversión y sus consecuencias
El referente sindical evidenció las precarias condiciones laborales y la falta de recursos en la universidad, lo que ha llevado a la suspensión de actividades académicas en la Universidad Nacional de Catamarca. Esta situación demuestra la desinversión en infraestructura y salarios, así como la falta de presupuesto para proyectos de investigación y extensión.
Preocupación por el desabastecimiento
La desinversión en la universidad se ve reflejada en la falta de condiciones laborales adecuadas para los docentes, tanto en momentos de frío, donde se dificultan las actividades normales, como en épocas de calor, donde las condiciones infraestructurales no están a la altura de las necesidades. La preocupación de Morales se centra en la falta de horizonte claro para la educación y la salud, así como en la desinversión que compromete la actividad pública en todos sus ámbitos.
Ante este escenario, la postergación del debate sobre financiamiento universitario representa un obstáculo para resolver la crisis actual en la universidad, que se encuentra en una situación de emergencia. La comunidad educativa espera que los legisladores tomen cartas en el asunto y prioricen el tratamiento de esta ley para asegurar el futuro de la educación superior en el país.